Boletines

Búsqueda de boletín

Seleccione una fecha.

¿Tiene problemas para ver este correo? Haga click aquí

¿Desea cancelar su suscripción? Haga click aquí

logo

Boletín informativo


11 de Octubre de 2024

Indicadores

Precios Internacionales de los Metales LME

Dólar

19.51
Oro Londres Dls/Oz
2648.800
Plata Londres Dls/Oz
31.280
Cobre Dls/Lb

4.353
Plomo Dls/Lb

0.929
Zinc Dls/Lb

1.410

Diario Oficial de la Federación

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes, los montos del estímulo fiscal y las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios, así como las cantidades por litro aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica.

Más información

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica.

Más información

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con Guatemala, correspondientes al periodo que se especifica.

Más información

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2024 y anexos 1, 3 y 7.
 

Más información

Secretaría de Economía

Listado de documentos en revisión, dictaminados, autorizados, exentos y con opinión por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria en el periodo comprendido entre el 1 y el 30 de septiembre de 2024.

Más información

Secretaría de infraestructura, Comunicaciones y Transportes

      
Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCT2-2023, Rampas de emergencia para frenado en carreteras.
.

Más información

Publicaciones

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Certificaciones Internacionales reconocen compromiso de Southern Copper Corporation y Grupo México con la producción responsable

Las operaciones de Southern Copper Corporation, parte del conglomerado Grupo México, que incluyen las minas en Cuajone y Toquepala, así como la fundición de Ilo en Perú, han logrado obtener las prestigiosas certificaciones de Copper Mark y The Molybdenum Mark. Estas distinciones reconocen el compromiso de ambas empresas con las prácticas sostenibles y responsables dentro de la industria minera.

Fuente: outlet minero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Real del Monte: Con memorial del minero inglés 1824-2024 abren mina Dolores

Familias descendientes de mineros de Real del Monte acompañaron este sábado 5 de octubre el corte de listón del Memorial del Minero Inglés 1824-2024, en la Mina de Dolores. La directora del Archivo Histórico y Museo de Minería desde hace 37 años, Belem Oviedo Gámez, encabezó el emotivo evento realizado al exterior de la Mina Dolores, la cual abre por primera vez sus puertas al público.

Fuente: www.elsoldehidalgo.com.mx     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Gustavo Alarcón rinde protesta como alcalde de Chilpancingo tras el asesinato de Alejandro Arcos

Gustavo Alarcón Herrera rindió protesta este jueves 10 de octubre como alcalde de Chilpancingo, luego de que el domingo pasado fuera decapitado Alejandro Arcos, quien ocupaba el cargo desde la semana pasada. El alcalde suplente de Chilpancingo llegó al Congreso de Guerrero poco antes de que se terminara la sesión ordinaria de este jueves para rendir protesta ante los diputados.

Fuente: el Financiero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Morena ajusta, otra vez, reforma judicial: Quita derecho de veto en elección de candidatos a jueces

Después del pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió quitar el derecho de veto, Morena desechará la reserva que pretendía dar derecho a los Poderes para vetar y decidir quién queda en las listas finales de candidatos en la elección judicial.

Fuente: el Financiero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Inicia discusión de la reforma energética de Sheinbaum: Pemex y CFE como empresas públicas

El miércoles, arrancó en San Lázaro la discusión sobre la reforma energética impulsada por Claudia Sheinbaum. La iniciativa busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresas públicas con un enfoque social. De esta manera, Pemex y la CFE dejarán de operar bajo el mandato de productividad y se alejarán de las normas del derecho mercantil que las regían.

Fuente: Reportacero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Hay sinergia entre la UASLP y la industria minera

Con el objetivo de promover los avances en la investigación sobre el beneficio de minerales, este 9 de octubre dio inicio el XXI Encuentro Sobre Procesamiento de Minerales, cuya ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el Centro de Emprendimiento e Innovación Potosino, de la Universidad Autónoma de San Luis. Potosí (UASLP). Este evento bianual, que culminará el 11 de octubre, es un referente en la colaboración entre la industria minera y el sector académico.

Fuente: planoinformativo.com     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Exportación de acero de México al mundo, en el nivel más bajo de 46 meses

La narrativa de ataque al acero mexicano en la ruta electoral estadounidense volvió a chocar con los números fríos de la Canacero. Mientras que congresistas y empresas en la Unión Americana alegan una inundación del acero mexicano, los números muestran que en agosto se exportaron 223,000 toneladas (Tn) de productos terminados, ese el nivel más bajo desde noviembre de 2020, es decir en los últimos 46 meses.

Fuente: Reportacero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
El aluminio sube por preocupaciones sobre suministro de materia prima desde Guinea

Los precios del aluminio subían el viernes en Londres, entre preocupaciones de que las interrupciones de suministro del principal exportador de materia prima, Guinea, tensen aún más el mercado de la alúmina, su principal ingrediente de fabricación.

Fuente: Reportacero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Ternium y Petrobras firman contrato para el suministro de gas natural en Río de Janeiro

En un importante avance hacia la apertura del mercado de gas en Brasil, Ternium y Petrobras han firmado un contrato para el suministro de gas natural en el entorno de libre comercio. Este acuerdo permitirá a Ternium migrar del mercado cautivo al mercado libre en el estado de Río de Janeiro, garantizando un suministro firme de gas natural por parte de Petrobras, con distribución a cargo de Naturgy.

Fuente: Reportacero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Peso mexicano cierra estable tras minutas del Banxico e inflación de EU

El peso mexicano terminó prácticamente estable las operaciones de este jueves. Tras un inicio de jornada negativo, la divisa local logró revertir su caída y terminó sin cambios una sesión que fue marcada por un dato de inflación de Estados Unidos y las minutas del Banxico. El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.4939 unidades por dólar. Frente a un registro de 19.4902 unidades ayer, con datos del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para la moneda local una marginal depreciación de 0.02%, inferior a un centavo.

Fuente: El Economista     |      Más información

Noticias

Certificaciones Internacionales reconocen compromiso de Southern Copper Corporation y Grupo México con la producción responsable

Las operaciones de Southern Copper Corporation, parte del conglomerado Grupo México, que incluyen las minas en Cuajone y Toquepala, así como la fundición de Ilo en Perú, han logrado obtener las prestigiosas certificaciones de Copper Mark y The Molybdenum Mark. Estas distinciones reconocen el compromiso de ambas empresas con las prácticas sostenibles y responsables dentro de la industria minera.

El Copper Mark y The Molybdenum Mark forman parte de un sistema de certificación internacional que evalúa de manera independiente los sitios de producción, garantizando que cumplen con estrictos criterios de sostenibilidad y responsabilidad en sus operaciones. Estas marcas son otorgadas a los sitios que demuestran un esfuerzo continuo por implementar políticas alineadas con los más altos estándares internacionales en áreas como derechos humanos, seguridad laboral, y gestión ambiental.

Para obtener estas certificaciones, Southern Copper Corporation y Grupo México se sometieron a un riguroso proceso de evaluación independiente que confirma que las operaciones de sus minas cumplen con los estándares más exigentes de sostenibilidad. Este proceso no solo es una herramienta clave para la industria minera, sino que también refuerza el compromiso de Grupo México con el desarrollo de una minería que equilibre la productividad con el respeto por el entorno social y ambiental.

Es importante mencionar que estas certificaciones tienen una validez inicial de tres años, durante los cuales los sitios deben seguir operando bajo estos estándares. Tras este período, deben iniciar un nuevo ciclo de evaluación para mantener las acreditaciones, asegurando así un monitoreo constante y la mejora continua en los sitios certificados.

Con la obtención de estas certificaciones, Grupo México y Southern Copper Corporation reafirmaron su papel como líderes en la producción minera responsable, contribuyendo significativamente al desarrollo sostenible de la industria minera en América Latina y destacándose como referentes en el compromiso con la sostenibilidad.

Fuente: outlet minero

Real del Monte: Con memorial del minero inglés 1824-2024 abren mina Dolores

Familias descendientes de mineros de Real del Monte acompañaron este sábado 5 de octubre el corte de listón del Memorial del Minero Inglés 1824-2024, en la Mina de Dolores. La directora del Archivo Histórico y Museo de Minería desde hace 37 años, Belem Oviedo Gámez, encabezó el emotivo evento realizado al exterior de la Mina Dolores, la cual abre por primera vez sus puertas al público.

Ante los asistentes expresó que este memorial se erige para conmemorar los 200 años de la llegada de los primeros inmigrantes británicos a Real del Monte, cuyo legado forma parte de la historia y cultura del municipio.

También representa el renacimiento de Real del Monte, pues había terminado el movimiento de Independencia de México y Real era pueblo fantasma.

La historia minera de Real del Monte

El 4 de febrero de 1824 se creó en Londres, Inglaterra, la Compañía de Aventureros de las Minas de Real del Monte para trabajar las propiedades de Pedro Romero de Terreros y Rodríguez de Pedroso, tercer Conde de Regla, dando origen a la Compañía Real del Monte y Pachuca.

Los empresarios, conocidos como aventureros, permanecieron en su país pero entre 1824 y 1825, enviaron 191 hombres, acompañados de siete mujeres y tres niños, en su mayoría de la región de Cornwall en el Reino Unido, quienes navegaron en el Atlántico para llegar a los puertos de Tampico y Veracruz.

Este fue el inicio de la inmigración de trabajadores ingleses, irlandeses y escoceses, que culminó hasta los años 60 del siglo XX

El primer grupo integrado por 15 inmigrantes británicos entró a Real del Monte un 11 de junio de 1824.

Entre finales de 1825 y mayo de 1826 llegó un contingente más numeroso con nueve máquinas de vapor. Real del Monte renacía como pueblo minero a una nueva era: la de la revolución industrial.

El paisaje minero se transformó con horcas, chimeneas humeantes y casas de máquinas Cornish. Las dos casas que sobreviven en este "real" son parte de los museos de sitio Mina Acosta y Mina Dolores.

Su historia y la de los trabajadores, incluido el registro de envío de dinero a Cornwall para sus familias, se encuentra documentada en el Archivo Histórico de la Compañía Real del Monte y Pachuca (1727-1986) "Memoria del Mundo de México por UNESCO".

Patrimonio industrial preservado y estudiado por el Archivo Histórico y Museo de Minería, Asociación Civil (AHMMAC).

Los ingleses no vinieron solos, pues consigo también sus costumbres y creencias que poco a poco los realeños hicieron suyos.

El paste, la herencia gastronómica de Real del Monte

La gastronomía encontró con el tiempo el paste, un elemento de unión y hoy el más característico de Real del Monte.

A partir de 2009 en Real del Monte se organiza un Festival Internacional del Paste, que es replicado cada año por los pasteros de Redruth en Cornwall, ciudad con la que une un hermanamiento desde 2008.

Futbol y metodismo, otro legado de los ingleses

El metodismo, religión predominante en el Reino Unido, no sólo ha legado dos emblemáticas iglesias en Real del Monte y Pachuca y una escuela metodista, sino que de manera indirecta, dio origen al Cementerio Inglés en 1851, donde reposan los restos de los mineros británicos y sus descendientes.

La crisis de la minería de las últimas décadas del siglo XIX, en Cornwall hizo que continuará el desplazamiento de trabajadores de Cornish.

Entre ellos llegó un grupo de ingenieros que fundaron en 1894 el Pachuca Athletic Club conocido como Club Pachuca, en donde se jugaba, entre otros deportes, el futbol soccer, introduciendo a la región.

Entre los inmigrantes había militares, ingenieros, mineros, montadores, fundidores, secretarios, oficinistas. A esos hombres que soñaron con la leyenda de la riqueza de las minas mexicanas, tuvieron que dejar a sus familias con la esperanza de un reencuentro, sentaron las bases de una gran compañía que hoy llega a sus 200 años.

Tras la inauguración Belem Oviedo encabezó el primer recorrido por la Mina de Dolores, ubicado en barrio Dolores, dividido en dos áreas, una dedicada al siglo XIX y, la segunda al XX.

El recorrido de este sábado 5 de octubre es gratuito, a partir del domingo 6 de octubre tendrá costo. Los visitantes podrán apreciar la casa de máquinas, las cuatro calderas de vapor que datan de 1888, la chimenea y la casa de ingenieros.

Fuente: www.elsoldehidalgo.com.mx

Gustavo Alarcón rinde protesta como alcalde de Chilpancingo tras el asesinato de Alejandro Arcos

Gustavo Alarcón Herrera rindió protesta este jueves 10 de octubre como alcalde de Chilpancingo, luego de que el domingo pasado fuera decapitado Alejandro Arcos, quien ocupaba el cargo desde la semana pasada. El alcalde suplente de Chilpancingo llegó al Congreso de Guerrero poco antes de que se terminara la sesión ordinaria de este jueves para rendir protesta ante los diputados.

Gustavo Alarcón Herrera informó el pasado martes que sí asumirá el cargo luego del asesinato de Alejandro Arcos el domingo pasado, además, señaló que contará con seguridad el estado y del municipio.

En entrevista con Radio Fórmula, Alarcón Herrera indicó que aún desconoce la fecha exacta en la que asumirá el cargo, pero que ya está en trámites para ser nombrado el alcalde Chilpancingo.

“En el marco jurídico estamos documentados, que, pues nos sigue a nosotros asumir el cargo de presidente municipal” en Chilpancingo, confirmó el suplente.

El domingo, autoridades encontraron el cuerpo decapitado de Arcos en Chilpancingo, luego de que vecinos reportaran a las autoridades una cabeza humana en el toldo de un vehículo, que correspondía al alcalde.

Fuente: el Financiero

Morena ajusta, otra vez, reforma judicial: Quita derecho de veto en elección de candidatos a jueces

Después del pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió quitar el derecho de veto, Morena desechará la reserva que pretendía dar derecho a los Poderes para vetar y decidir quién queda en las listas finales de candidatos en la elección judicial.

Ante la discusión de la reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, para reglamentar la elección judicial, que se discute este martes en el Pleno del Senado, y que incluía esa reserva, Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, indicó que la bancada reculará.

“Sí, se hizo el planteamiento en comisiones, pero después reflexionamos y se va a retirar. Había compañeros que sosteníamos que lo mejor era mantenerlo, el argumento ahora es simple y sencillamente no queremos que se tome que uno quiere acotar el trabajo de los Comités”, dijo en entrevista con medios de comunicación.

Destacó que si bien Sheinbaum hizo un pronunciamiento público sobre la reforma judicial, la decisión se da después de “reflexiones que habíamos sostenido durante toda la jornada de ayer con la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), y ahí le externé que lo más sano política y jurídicamente era que no existiera ese veto si se le podía llamar así a los trabajos de los Comités de Evaluación”.

Sin embargo, consideró que no “hay línea, somos respetuosos, es parte del proceso Legislativo”.

La reserva fue presentada por el senador morenista Manuel Huerta; sin embargo, López Hernández comentó que en aras de la “solidaridad yo diría que de todos”.

Durante la sesión del Pleno, Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, expresó que se atendería la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “No va a haber de ninguna manera ningún veto para ninguno de los aspirantes, reitero, la vocación que tiene nuestro movimiento es democrático”.

Justificó que sólo fue una reserva y como parte del proceso legislativo tiene que ser discutida.

¿Qué opina la oposición sobre los ajustes en la reforma judicial?

La oposición no dejó de señalar la intentona de manipular las listas finales. El panista Ricardo Anaya acusó que primero se dijo que los Comités de Evaluación serían la garantía para que la elección de los candidatos no estuviera viciada. “Ya hasta su presidenta se tuvo que deslindar por la brutalidad de lo ridículo”.

Juan Antonio Martín del Campo también destacó el trámite fast track a las leyes de una reforma “nociva”, que ni el los peores tiempos del PRI se daba.

Sin embargo, aún estará a discusión la reserva que busca dar más atribuciones a la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, pues le permitiría nombrar a los directores ejecutivos del organismo, lo cual le quita su carácter colegiado.

Sin embargo, López Hernández desestimó que sea así. “No, no es exacta su apreciación. El carácter colegiado se mantiene. Mejora la operatividad y se mantiene en el cargo más importante operativamente hablando, que es la Secretaría de Ejecutiva, que el Consejo tome por las dos terceras partes emitir ese nombramiento”.

¿Norma Piña ayudó a destrabar la reforma judicial?

Aunque el Consejo de la Judicatura ya aprobó enviar la información al Senado de todas las plazas que se tienen en el Poder Judicial, López Hernández indicó que aún no es proporcionada. “Yo creo que en las próximas horas, preguntamos hace como 20 minutos y todavía no llega”.

En la sesión de Pleno, acotó que él influyó en la decisión del Consejo de la Judicatura.

“Precisar porque alguien dijo que había sido mérito de la presidenta de la Corte (Norma Piña), que a la vez es la presidenta de la Judicatura votó en contra de ese acuerdo.

“Yo si quiero decirlo, a mí no me da vergüenza, que si algo tuvimos que ver lo hicimos convencidos de que los políticos hacemos política, y si podemos coadyuvar a la buena marcha de los asuntos políticos del país, lo hacemos”.

Dicha información es necesaria para determinar la mitad de vacantes que serán renovadas mediante elección judicial en 2025. El sábado se hará una insaculación para determinar cuáles entran en ésta.

Fuente: el Financiero

Inicia discusión de la reforma energética de Sheinbaum: Pemex y CFE como empresas públicas

El miércoles, arrancó en San Lázaro la discusión sobre la reforma energética impulsada por Claudia Sheinbaum. La iniciativa busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresas públicas con un enfoque social. De esta manera, Pemex y la CFE dejarán de operar bajo el mandato de productividad y se alejarán de las normas del derecho mercantil que las regían.

Sheinbaum, en su conferencia matutina, explicó junto a Luz Elena González los principales puntos de la reforma. Afirmaron que el objetivo principal es fortalecer a estas empresas para que su prioridad sea el servicio público, no la rentabilidad comercial.

Pemex y CFE: Empresas públicas al servicio de México

Uno de los ejes centrales de la reforma establece que Pemex y la CFE recuperarán su rol como empresas públicas, enfocándose en el bienestar social. Según Sheinbaum, esto permitirá que ambas empresas puedan cumplir con su función original: garantizar el acceso a energía asequible y segura para todos los mexicanos. “Las empresas regresan a ser públicas; el mercado no será su principal función, sino el servicio público”, destacó Sheinbaum durante la conferencia.

Además, la reforma otorga un nuevo papel a la CFE en la generación de electricidad. La meta es que esta empresa estatal produzca al menos el 54% de la energía del país, asegurando su preponderancia en el sector eléctrico. Esto representa un cambio frente al marco actual, en el que los privados tenían mayor ventaja por ciertas normativas. Con esta reforma, la CFE volverá a tener un papel dominante en la producción de electricidad, con especial enfoque en fuentes de energía limpia, como las hidroeléctricas.

Control del litio en manos del Estado

Otro aspecto relevante de la reforma es que el Estado tomará control exclusivo sobre la explotación del litio. Este mineral, vital para las tecnologías modernas, se ha convertido en un recurso estratégico. Según la reforma, ninguna empresa privada podrá extraer ni comercializar litio en México, lo que fortalecerá el control del país sobre este recurso clave.

Modificaciones a la Constitución

El debate en la Cámara de Diputados gira en torno a la modificación de tres artículos de la Constitución: el 25, el 27 y el 28. Estos cambios redefinirán el carácter de las empresas estratégicas del país. En particular, la reforma busca que Pemex y la CFE, como empresas públicas, vuelvan a estar protegidas bajo un marco legal que refuerce su rol en áreas de gran importancia para el desarrollo energético.

La administración de Sheinbaum subraya que esta reforma no busca excluir la inversión privada del sector, sino darle un nuevo equilibrio. El objetivo es que el sector público recupere su liderazgo en las áreas clave, sin dejar de lado la participación privada, pero siempre bajo nuevas reglas que prioricen el interés social sobre el lucrativo.

Este nuevo enfoque podría tener implicaciones significativas para el sector energético, especialmente para las empresas privadas que han estado operando en el país. Sin embargo, desde el Gobierno se insiste en que la reforma fortalecerá la soberanía energética de México y garantizará un suministro más estable y accesible para la población.

Fuente: Reportacero

Hay sinergia entre la UASLP y la industria minera

Con el objetivo de promover los avances en la investigación sobre el beneficio de minerales, este 9 de octubre dio inicio el XXI Encuentro Sobre Procesamiento de Minerales, cuya ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el Centro de Emprendimiento e Innovación Potosino, de la Universidad Autónoma de San Luis. Potosí (UASLP). Este evento bianual, que culminará el 11 de octubre, es un referente en la colaboración entre la industria minera y el sector académico.

Durante la inauguración, el doctor Amaury de Jesús López Guillén, titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado, y en representación del doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, destacó la relevancia de esta colaboración. Señaló que la sinergia entre industria y academia es fundamental para abordar las problemáticas del sector desde una perspectiva integral, por lo que reiteró el compromiso de la universidad con el beneficio social.

El evento que celebra su vigésima primera edición y 43 años desde su primera organización por académicos del entonces Instituto de Geología y Metalurgia de la UASLP, reúne a más de 200 asistentes. Por tal motivo, se encuentran representantes de empresas del sector, proveedores, académicos y estudiantes de diversos estados como Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, San Luis Potosí y Ciudad de México. Durante los tres días del encuentro se presentarán un total de 65 trabajos técnicos, de los cuales 25 serán en modalidad de cartel.

En el presidium de la ceremonia de inauguración estuvieron el M.C. Javier Muñoz Quintana, director general de Desarrollo y Promoción Minera del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, en representación del Mtro. Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico; el Ing. Eammon Guitard, director de ventas de Norteamérica de Syensqo, así como el Ing. José Godínez, gerente de Planta Atequiza Jalisco y el Ing. Héctor Torres Vargas, gerente de ventas México de la misma empresa, además del doctor Roel Cruz Gaona, director del Instituto de Metalurgia de la UASLP y coorganizador del evento.

Como se señaló, el XXI Encuentro Sobre Procesamiento de Minerales cuenta con la participación de estudiantes, docentes, investigadores, patrocinadores y directores de diversas facultades de la UASLP, quienes se suman a este esfuerzo con el que se busca seguir innovando en este rubro del sector productivo nacional.

Fuente: planoinformativo.com

Exportación de acero de México al mundo, en el nivel más bajo de 46 meses

La narrativa de ataque al acero mexicano en la ruta electoral estadounidense volvió a chocar con los números fríos de la Canacero. Mientras que congresistas y empresas en la Unión Americana alegan una inundación del acero mexicano, los números muestran que en agosto se exportaron 223,000 toneladas (Tn) de productos terminados, ese el nivel más bajo desde noviembre de 2020, es decir en los últimos 46 meses.

Según SteelOrbis, en un comparativo anual, en agosto fue la cuarta caída anual consecutiva y la undécima en los últimos 12 meses.

En agosto, el impacto a las exportaciones fue motivada por desplomes en los volúmenes de placa de acero (rollo y hoja) en 75%,  lámina rolada en caliente disminuyó 41%, en lámina rolada en frío registró una reducción superior al 36% y las exportaciones de lámina galvanizada disminuyeron más de 23%.

Del lado de las importaciones, el volumen totalizó en 1.08 millones Tn, 10.3% menos, respecto a agosto del año pasado. También es la cuarta baja anual consecutiva.

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, las importaciones de productos terminados de acero totalizaron 8.59 millones Tn, 1.3 % más respecto al mismo periodo del año pasado. Las exportaciones disminuyeron 11.0 % a 2.05 millones Tn.

Según la World Steel Association, en 2023 México fue el décimo quinto mayor productor de acero del mundo. Esa posición es un peldaño bajo, pérdida que se generó con la salida del mercado de Altos Hornos de México (AHMSA), paralizada por insolvencia desde el arranque el año pasado.

Fuente: Reportacero

El aluminio sube por preocupaciones sobre suministro de materia prima desde Guinea

Los precios del aluminio subían el viernes en Londres, entre preocupaciones de que las interrupciones de suministro del principal exportador de materia prima, Guinea, tensen aún más el mercado de la alúmina, su principal ingrediente de fabricación.

Emirates Global Aluminium dijo el viernes que las exportaciones de bauxita -materia prima del aluminio- de su filial Guinea Alumina Corporation habían sido suspendidas por la aduana y que se estaba buscando una aclaración del motivo.

A las 1025 GMT, el aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 2,5%, a 2,650 dólares por tonelada. Los precios de la alúmina en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) alcanzaron máximos históricos.

“Siendo China el mayor punto de entrega de bauxita del mundo, no es sorprendente que esta última interrupción haya provocado un alza de los precios de la alúmina en la SHFE”, afirmó Natalie Scott-Gray, analista de StoneX.

El suministro de alúmina se ha visto afectado este año por interrupciones en China y Australia, mientras que Guinea es el mayor exportador mundial de bauxita, con un 70% de las exportaciones mundiales por vía marítima, añadió.

Por su parte, los precios del cobre mejoraban, aunque registraban su mayor caída semanal en las últimas cinco, ya que el reciente repunte de los precios perjudicó a la demanda física y aumentaron las existencias en China, principal consumidor.

El cobre en la LME subía un 0,2%, a 9,746 dólares la tonelada, apoyado por la media móvil de 21 días de 9.724 dólares. En lo que va de semana, el contrato ha restado un 2%.

En otros metales básicos, el níquel en la LME mejoraba un 1,6%, a 17,820 dólares; el zinc avanzaba un 1%, a 3,118,50 dólares; el plomo sumaba un 1%, a 2,086,50 dólares; y el estaño subía un 1,1%, a 33,085 dólares.

Fuente: Reportacero

Ternium y Petrobras firman contrato para el suministro de gas natural en Río de Janeiro

En un importante avance hacia la apertura del mercado de gas en Brasil, Ternium y Petrobras han firmado un contrato para el suministro de gas natural en el entorno de libre comercio. Este acuerdo permitirá a Ternium migrar del mercado cautivo al mercado libre en el estado de Río de Janeiro, garantizando un suministro firme de gas natural por parte de Petrobras, con distribución a cargo de Naturgy.

Maurício Tolmasquim, director de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras, destacó que la colaboración entre ambas empresas se fundamenta en sinergias significativas, especialmente en el contexto de un mercado de gas natural en apertura. «Nuestra nueva cartera de productos ofrece un portafolio diversificado de contratos en un entorno más competitivo, actuando siempre para ser la mejor opción de suministro para nuestros socios comerciales», afirmó.

Este acuerdo no solo marca el inicio de la relación comercial entre Petrobras y Ternium en el mercado libre, sino que también representa un paso hacia el desarrollo de un entorno de comercialización más abierto, competitivo y sostenible en Brasil. Ambas empresas están comprometidas a explorar más asociaciones en el sector del gas natural, alineadas con la agenda de descarbonización del sector siderúrgico.

Titus Schaar, Presidente de Ternium Brasil, subrayó las oportunidades que este acuerdo brinda a la empresa. «La posibilidad de adquirir gas natural en el mercado libre nos otorga mayor competitividad, mejorando la gestión de recursos y fomentando la descarbonización del acero, una de nuestras prioridades estratégicas», afirmó.

Giselia Pontes, Directora Comercial de Naturgy, señaló que la firma del contrato es un hito para la apertura del mercado de gas en Río de Janeiro y un impulso para la competitividad industrial en la región. «La migración de Ternium del mercado cautivo es un reflejo del esfuerzo conjunto de Naturgy para facilitar este proceso en el menor tiempo posible. La competencia en el sector contribuirá a la reducción de precios, beneficiando a todos los segmentos del mercado», concluyó.

Con este acuerdo, Ternium y Petrobras se posicionan como actores clave en la transformación del mercado de gas natural en Brasil, comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia en la industria.

Fuente: Reportacero

Peso mexicano cierra estable tras minutas del Banxico e inflación de EU

El peso mexicano terminó prácticamente estable las operaciones de este jueves. Tras un inicio de jornada negativo, la divisa local logró revertir su caída y terminó sin cambios una sesión que fue marcada por un dato de inflación de Estados Unidos y las minutas del Banxico. El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.4939 unidades por dólar. Frente a un registro de 19.4902 unidades ayer, con datos del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para la moneda local una marginal depreciación de 0.02%, inferior a un centavo.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.6210 unidades y un nivel mínimo de 19.4177 unidades. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis monedas, retrocedía 0.07% a 102.86 unidades.

Los inversionistas analizaban desde muy temprano un dato de inflación de Estados Unidos por encima de lo esperado por los analistas, pero aún en la tendencia de moderación. El índice de precios al consumidor marcó un avance de 0.2% en septiembre y 2.4% a tasa interanual.

Los datos fueron mayores a los previstos por el consenso de analistas, de 0.1% mensual y 2.3% interanual, pero ligeramente inferiores a 0.2% y 2.5% en agosto, un contraste que mantuvo las dudas de los operadores sobre los próximos ajustes a las tasas de la Reserva Federal.

"La desaceleración de la inflación en Estados Unidos recorta la expectativa de rendimientos a mediano plazo en activos gubernamentales e impulsa señales mixtas que posicionaron al peso en 19.49", explicó José Feliciano González, docente de la Escuela Bancaria y Comercial.

Más tarde, funcionarios del banco central estadounidense aportaron el debate, pues si bien en diferentes oportunidades se mostraron a favor de hacer más recortes a las tasas de interés, uno de ellos sugirió que podría ser conveniente no modificar en la reunión de noviembre.

En el aspecto local, el mercado recibió las minutas de la reunión de política monetaria del Banxico de septiembre, en la que redujo su tasa de interés en 25 puntos base. La autoridad se mantuvo abierta a recortar más las tasas en la medida en que se modere la inflación.

"El tipo de cambio busca definir su dirección, pues se mantiene cotizando en un rango acotado entre 19.90 y 19 unidades. En el corto plazo las medias señalan hacia el norte, dando respaldo a más subidas", explicó Renato Campos, analista de mercados de Squared Financial.

Mañana los operadores esperan la publicación del reporte de precios al productor en Estados Unidos, que podría ofrecer más pistas acerca del futuro de la política monetaria en la mayor economía mundial.

Fuente: El Economista

logo

 

Sierra Vertientes 369,

Col. Lomas de Chapultepec

C.P. 11000, D.F Tel. 5540 67 88/89