La minería ha sido parte muy importante de la historia económica, política, social y cultural de nuestro país, así como un pilar de su presente y un punto nodal para un crecimiento responsable y respetuoso en el futuro; actualmente, México ocupa las primeras 10 posiciones a nivel mundial en la producción de 17 minerales.
La importancia de esta actividad se refleja en la generación de empleos, utilidades para los trabajadores, inversiones, crecimiento en infraestructura, bienestar regional y en la aportación al desarrollo social. El PIB minero-metalúrgico representó el 8.1 del PIB Industrial y 2.3% del Nacional en 2019.
Sin embargo, la industria minera vivió en 2019 un año de retrocesos o estancamientos en prácticamente la mayoría de sus indicadores, a causa de la contracción del aparato productivo y en el contexto internacional.
Concepto |
Valor |
Estado |
Var 19/18 |
Valor de la producción |
11,855 millones de dólares |
|
-5.6 |
PIB Minero-metalúrgico |
433,354 millones de pesos |
|
-1.4 |
Empleo total |
379,093 trabajadores |
|
0.0 |
Generación de empleos |
73 |
|
-100 |
Balanza comercial |
6,842 millones de dólares |
|
+19.4 |
Generación de divisas |
18,737 millones de dólares |
|
+3.4 |
Inversión total |
4,657 millones de dólares |
|
-4.9 |
Inversión en exploración |
536 millones de dólares |
|
-10.1 |
Inversión Extranjera Directa |
592 millones de dólares |
|
-8.8 |
Pago por ISR |
23,810 millones de pesos |
|
-29.9 |
Pago por derechos superficiales |
2,711 millones de pesos |
|
+4.1 |
Pago por nuevos derechos |
3,496 millones de pesos |
|
-9.0 |
La minería ha sido parte muy importante de la historia económica, política, social y cultural de nuestro país, así como un pilar de su presente y un punto nodal para un crecimiento responsable y respetuoso en el futuro; actualmente, México ocupa las primeras 10 posiciones a nivel mundial en la producción de 17 minerales.
La importancia de esta actividad se refleja en la generación de empleos, utilidades para los trabajadores, inversiones, crecimiento en infraestructura, bienestar regional y en la aportación al desarrollo social. El PIB minero-metalúrgico representó el 8.1 del PIB Industrial y 2.3% del Nacional en 2019.
Sin embargo, la industria minera vivió en 2019 un año de retrocesos o estancamientos en prácticamente la mayoría de sus indicadores, a causa de la contracción del aparato productivo y en el contexto internacional.
Concepto |
Valor |
Estado |
Var 19/18 |
Valor de la producción |
11,855 millones de dólares |
|
-5.6 |
PIB Minero-metalúrgico |
433,354 |
|
-1.4 |
Empleo total |
379,093 trabajadores |
|
0.0 |
Generación de empleos |
73 |
|
-100 |
Balanza comercial |
6,842 millones de dólares |
|
+19.4 |
Generación de divisas |
18,737 millones de dólares |
|
+3.4 |
Inversión total |
4,657 millones de dólares |
|
-4.9 |
Inversión en exploración |
536 millones de dólares |
|
-10.1 |
Inversión Extranjera Directa |
592 millones de dólares |
|
-8.8 |
Pago por ISR |
23,810 millones de pesos |
|
-29.9 |
Pago por derechos superficiales |
2,711 millones de pesos |
|
+4.1 |
Pago por nuevos derechos |
3,496 millones de pesos |
|
-9.0 |