¿Tiene problemas para ver este correo? Haga click aquí
|
¿Desea cancelar su suscripción? Haga click aquí
|
|
Boletín informativo
23 de Abril de 2025
|
Indicadores
Precios Internacionales de los Metales LME
|
Dólar
19.59 |
Oro Londres Dls/Oz3262.950 |
Plata Londres Dls/Oz32.960 |
Cobre Dls/Lb
4.271 |
Plomo Dls/Lb
0.871 |
Zinc Dls/Lb
1.183 |
Diario Oficial de la Federación
|
Secretaria de Hacienda y Crédito Publico
Acuerdo por el que se expiden las Reglas de carácter general para definir los métodos de ajuste del valor de los hidrocarburos del Derecho Petrolero para el Bienestar y se regula la presentación de los reportes a que se refiere el artículo 49 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
Más información
|
|
Secretaria de Energía
Reglas de Operación del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos de la Secretaría de Energía.
Más información
|
|
|
Publicaciones
|
|
|
Jóvenes de San Martín y Sombrerete fortalecen valores en campamento organizado por Grupo México
Como parte de su estrategia de vinculación social en Zacatecas, Grupo México organizó el Campamento de Primavera para 16 jóvenes integrantes del Club Juvenil de Grupo México en las comunidades de San Martín y Sombrerete. La actividad se llevó a cabo los días 14 y 15 de abril en el Parque Nacional Sierra de Órganos, un emblemático espacio natural del estado.
Fuente: Mine Academy | Más información
|
|
|
|
Fresnillo plc regresa al ranking global de las mineras más valiosas gracias al repunte del oro.
En un trimestre marcado por la volatilidad en los mercados de metales básicos, el oro emergió como el gran protagonista, y Fresnillo plc no se quedó atrás. La minera mexicana figura entre los 10 mejores desempeños del ranking globlal de las mineras más valiosas correspondiente al primer trimestre de 2025, impulsada por el espectacular repunte del oro, que superó los 3,500 dólares por onza, en su máximo histórico.
Fuente: Mine Academy | Más información
|
|
|
|
Minería consciente por el planeta: compromiso real en el Día Mundial de la Tierra
Hablar de minería en pleno siglo XXI es hablar de futuro. No hay transición energética, ni tecnologías limpias, ni infraestructura sostenible sin minerales que puedan ser extraídos y procesados de manera responsable. Desde el cobre que permite la transmisión eléctrica, hasta el litio y la plata que dan vida a baterías y paneles solares, la minería es el cimiento invisible de la lucha contra el cambio climático.
Fuente: El Financiero | Más información
|
|
|
|
MAG Silver recibe calificación de “Compra Moderada” y apunta a crecimiento en Zacatecas
MAG Silver Corp, una empresa minera con sede en Vancouver, ha recibido una calificación de “Compra Moderada” por parte de ocho analistas, según un informe de MarketBeat Ratings. Esta evaluación incluye cuatro recomendaciones de mantener, tres de compra y una de compra fuerte, con un precio objetivo promedio de $18.60 USD.?
Fuente: Minería en línea | Más información
|
|
|
|
México reafirma su liderazgo en el mercado global de la plata durante la presentación del World Silver Survey 2025
En un contexto marcado por la creciente demanda de minerales estratégicos para la transición energética, este martes se llevó a cabo la presentación oficial del World Silver Survey 2025, uno de los informes más relevantes a nivel internacional sobre el comportamiento del mercado de la plata.
Fuente: Outlet Minero | Más información
|
|
|
|
Impulsa Minera Media Luna primera pasarela de artesanos en Guerrero
Artesanos de las regiones de La Montaña, Costa Chica, Centro y Norte de esta entidad participaron en la primera pasarela, exposición y venta de artículos artesanales, prendas y joyería de diseñador en el poblado Nuevo Balsas.
Fuente: ProMineria | Más información
|
|
|
Noticias
|
|
Jóvenes de San Martín y Sombrerete fortalecen valores en campamento organizado por Grupo México
Como parte de su estrategia de vinculación social en Zacatecas, Grupo México organizó el Campamento de Primavera para 16 jóvenes integrantes del Club Juvenil de Grupo México en las comunidades de San Martín y Sombrerete. La actividad se llevó a cabo los días 14 y 15 de abril en el Parque Nacional Sierra de Órganos, un emblemático espacio natural del estado.
El objetivo de este encuentro fue fomentar el desarrollo integral de los participantes a través de dinámicas formativas, deportivas y de contacto con la naturaleza. Durante dos días, los jóvenes participaron en rallies, recorridos guiados y talleres de convivencia, con el propósito de fortalecer habilidades físicas, intelectuales y sociales.
El campamento contó con el respaldo de entrenadores de la Escuela del Deporte de Grupo México, así como de guías y guardabosques del parque, quienes acompañaron a los jóvenes en cada una de las actividades.
Los asistentes, provenientes de distintas localidades cercanas a las operaciones mineras de la compañía, vivieron una experiencia que promovió valores como el trabajo en equipo, el liderazgo, el respeto por el entorno y la responsabilidad comunitaria.
“Me gustó vivir esta experiencia, salir de la rutina, dejar el celular a un lado, estar en contacto con la naturaleza, estuvo muy padre”, compartió uno de los participantes al finalizar la jornada.
Con este tipo de iniciativas, Grupo México reafirma su enfoque en el desarrollo juvenil y el fortalecimiento del tejido social en las comunidades donde opera.
Fuente: Mine Academy
|
|
|
Fresnillo plc regresa al ranking global de las mineras más valiosas gracias al repunte del oro.
En un trimestre marcado por la volatilidad en los mercados de metales básicos, el oro emergió como el gran protagonista, y Fresnillo plc no se quedó atrás. La minera mexicana figura entre los 10 mejores desempeños del ranking globlal de las mineras más valiosas correspondiente al primer trimestre de 2025, impulsada por el espectacular repunte del oro, que superó los 3,500 dólares por onza, en su máximo histórico.
Fresnillo plc, registró un impresionante incremento del 73.7% en su valor de mercado en lo que va del año, ubicándose en el puesto 8 entre las empresas mineras con mejor rendimiento. Este crecimiento le permitió alcanzar una capitalización de 11.2 mil millones de dólares, consolidando su lugar dentro del listado de las 50 compañías mineras más valiosas del mundo.
El informe señala que las mineras de oro fueron las grandes ganadoras del trimestre, en contraste con los productores de cobre y litio, cuyas acciones enfrentaron caídas significativas debido a la guerra comercial global y la volatilidad de los precios. La fuerte demanda de oro como refugio frente a la incertidumbre económica y geopolítica disparó los precios del metal, beneficiando directamente a compañías como Fresnillo.
La firma, con sede en la Ciudad de México, no solo logró capear el temporal del mercado, sino que capitalizó el contexto para posicionarse como una de las mineras más resilientes del periodo. Su desempeño también resalta frente a otras grandes productoras de oro como Harmony Gold (117% de crecimiento) y Lundin Gold (97.4%), lo que subraya la solidez de su estrategia operativa y financiera.
Con este resultado, Fresnillo se afianza como uno de los actores clave en la industria aurífera global, reflejando cómo el valor del oro sigue siendo una apuesta segura en tiempos de incertidumbre.
Fuente: Mine Academy
|
|
|
Minería consciente por el planeta: compromiso real en el Día Mundial de la Tierra
Hablar de minería en pleno siglo XXI es hablar de futuro. No hay transición energética, ni tecnologías limpias, ni infraestructura sostenible sin minerales que puedan ser extraídos y procesados de manera responsable. Desde el cobre que permite la transmisión eléctrica, hasta el litio y la plata que dan vida a baterías y paneles solares, la minería es el cimiento invisible de la lucha contra el cambio climático.
Sin embargo, no cualquier tipo de extracción de minerales puede responder a esta demanda. Lo que se necesita es una minería consciente, moderna y guiada por criterios ambientales, sociales y tecnológicos que reflejan un compromiso genuino con el planeta. Una minería que no rehúye los desafíos del presente, sino que se adapta y se vuelve protagonista de un cambio necesario.
El cambio comienza con un hecho ineludible: el mundo necesita triplicar la producción de minerales como el cobre, el litio, el zinc y la plata para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París. México, con su potencial geológico, no solo tiene la posibilidad de responder a esta demanda global; tiene también la oportunidad de contribuir con la producción de estos minerales críticos y hacerlo bajo estándares estrictos de sostenibilidad. La minería consciente no solo acepta este reto, lo lidera.
Cada turbina eólica, cada auto eléctrico, cada sistema de almacenamiento energético tiene algo en común: depende de minerales que nos proporciona la tierra. La diferencia es con qué grado de responsabilidad los extraemos.
Las empresas afiliadas a la Cámara Minera de México (CAMIMEX) están transformando sus operaciones desde un enfoque ambiental proactivo. Hoy, más del 30% de la energía que utiliza el sector proviene de fuentes renovables, y ese porcentaje crece año con año.
El compromiso es tangible; Peñoles y Fresnillo plc, referentes globales en la producción de plata, reutilizan más del 80% del agua empleada en sus procesos mediante sistemas avanzados de recirculación. Además, operan con fuentes renovables, Peñoles según su Informe DS 2023 tiene la meta de que para 2028 el 100% de la energía eléctrica que consume provenga de fuentes renovables. Grupo México, por ejemplo, ha instalado Parques eólicos estratégicamente ubicados en el país para abastecer parte de sus operaciones con energía limpia. Por su parte, Minera Media Luna, de Grupo Torex Gold, ha impulsado proyectos de restauración ecológica con enfoque comunitario: viveros, reforestación con especies nativas, y la aplicación de tecnologías que reducen las emisiones de sus operaciones.
La responsabilidad ambiental no termina cuando cesa la producción. Uno de los mayores avances del sector es entender que el futuro de una mina comienza desde su diseño. Hoy, los proyectos mineros contemplan desde el inicio un plan de cierre responsable, basado en seis principios clave: estabilidad geoquímica, estabilidad física, manejo de agua, desmantelamiento, revegetación, monitoreo y post monitoreo. Todo ello, en coordinación con las comunidades, para asegurar que el impacto positivo de la minería se mantenga más allá de su vida productiva.
Este enfoque ya ha dado frutos. En Sonora, Alamos Gold está realizando trabajos de restauración de las áreas que fueron ocupadas por la Mina El Chanate, a través de su reforestación con plantas endémicas. En San Luis Potosí, Minera San Xavier ha sido reconocida por un plan de cierre integral que contempla aspectos como la revegetación y reforestación, monitoreo ambiental posoperativo, la remediación de pasivos mineros generados por actividades mineras antiguas y aspectos sociales con la creación de la Fundación “Todos por Cerro de San Pedro y la restauración de distintos monumentos históricos. Son ejemplos que demuestran que el cierre de una mina también puede significar una nueva etapa para el entorno y su gente.
Lo más importante; la minería consciente no se queda en el discurso, se respalda con hechos, certificaciones y auditorías. Las empresas afiliadas a CAMIMEX están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, reportan sus avances mediante indicadores verificables y adoptan marcos internacionales como el TCFD (Task Force on Climate-Related Financial Disclosures) para transparentar su huella ambiental y climática.
Además, cada vez más empresas en México cuentan con certificaciones como “Hacía una Minería Sustentable o TSM por sus siglas en inglés (Towards Sustainable Mining), ISO 14001, Certificado de Industria Limpia que emite la PROFEPA, Código Internacional para el Manejo del Cianuro, IRMA (Iniciativa para la Aseguramiento de la Minería Responsable), entre otros, y participan en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), reforzando su compromiso con la rendición de cuentas y la sustentabilidad.
En este Día Mundial de la Tierra, vale la pena recordar que el desarrollo y el cuidado del medio ambiente no son caminos opuestos. La minería consciente entiende que ambos deben ir de la mano; que el verdadero progreso se construye con visión de largo plazo, respeto por el entorno y una relación genuina con las comunidades.
Porque el verdadero progreso es aquel que deja huella, no cicatriz.
Por: Luis Felipe Medina, presidente de la Comisión de Sustentabilidad de la Cámara Minera de México.

Fuente: El Financiero
|
|
|
MAG Silver recibe calificación de “Compra Moderada” y apunta a crecimiento en Zacatecas
MAG Silver Corp, una empresa minera con sede en Vancouver, ha recibido una calificación de “Compra Moderada” por parte de ocho analistas, según un informe de MarketBeat Ratings. Esta evaluación incluye cuatro recomendaciones de mantener, tres de compra y una de compra fuerte, con un precio objetivo promedio de $18.60 USD.?
Desempeño financiero y perspectivas
Las acciones de MAG Silver abrieron a $15.53 USD el lunes, con un mínimo anual de $11.29 USD y un máximo de $18.27 USD. La empresa tiene una capitalización de mercado de $1.61 mil millones, un P/E ratio de 21.87 y una beta de 1.09. Recientemente, anunció un dividendo de $0.18 USD, representando un rendimiento del 1.5%.?
Participación institucional
Inversionistas institucionales han mostrado interés en MAG Silver. First Eagle Investment Management LLC aumentó su participación en un 46.4% durante el cuarto trimestre, mientras que Sprott Inc. incrementó su inversión en un 8.5%. Estas acciones reflejan confianza en el desempeño futuro de la empresa.?
La calificación de “Compra Moderada” y el respaldo de analistas e inversionistas institucionales sugieren un panorama positivo para MAG Silver. Con operaciones en Zacatecas, México, y un sólido desempeño financiero, la empresa se posiciona favorablemente en el sector minero.
Fuente: Minería en línea
|
|
|
México reafirma su liderazgo en el mercado global de la plata durante la presentación del World Silver Survey 2025
En un contexto marcado por la creciente demanda de minerales estratégicos para la transición energética, este martes se llevó a cabo la presentación oficial del World Silver Survey 2025, uno de los informes más relevantes a nivel internacional sobre el comportamiento del mercado de la plata.
La sesión, organizada por The Silver Institute y convocada por la Cámara Minera de México (CAMIMEX) con el respaldo de Industrias Peñoles, reunió a actores clave del sector, así como a analistas de Metals Focus, firma responsable del análisis técnico y de tendencias globales del mercado.
Durante el evento, el Ing. Pedro Rivero González, presidente de CAMIMEX, dio la bienvenida destacando el papel estratégico de México como principal productor mundial de plata. En su mensaje, subrayó que el país no solo lidera en volumen, sino que también apuesta por una minería cada vez más consciente, responsable y alineada con los desafíos globales, como la transición energética, la movilidad eléctrica y el desarrollo de infraestructura tecnológica.
“La plata no es solo un metal precioso, es un motor del desarrollo global”, declaró Rivero González, destacando su papel en cadenas de suministro seguras y sostenibles, particularmente para América del Norte.
El informe presentado revela que la producción mundial de plata alcanzó las 819.7 millones de onzas (Moz) en 2024, con un crecimiento importante impulsado por países como México, Australia, Rusia y Estados Unidos. La sesión también permitió analizar el contexto actual de déficit acumulado en el mercado, el repunte en la demanda industrial y el impacto de la plata en sectores clave como la energía solar y la tecnología de punta.
Expertos presentes coincidieron en que la industria minera debe continuar fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, en un momento donde los minerales críticos se vuelven esenciales para las economías del futuro.
El World Silver Survey 2025 no solo consolida a México como un actor protagonista en la producción de plata, sino que invita a una reflexión profunda sobre su papel geoestratégico en un mundo que avanza —de forma acelerada— hacia la descarbonización.
Fuente: Outlet Minero
|
|
|
Impulsa Minera Media Luna primera pasarela de artesanos en Guerrero
Artesanos de las regiones de La Montaña, Costa Chica, Centro y Norte de esta entidad participaron en la primera pasarela, exposición y venta de artículos artesanales, prendas y joyería de diseñador en el poblado Nuevo Balsas.
Se trató de una actividad promovida por el gobierno estatal y que apoyó la empresa Minera Media Luna, con el objetivo de visibilizar la importancia de la producción artesanal, dignificarla, profesionalizarla y promover el consumo de la producción local entre los habitantes de diferentes comunidades, sus trabajadores y contratistas.
Los habitantes de Nuevo Balsas, Atzcala, Real del Limón, La fundición y Nuevo Balsas de este municipio, así como Valerio Trujano del municipio de Tepecoacuilco disfrutaron de la pasarela que por primera ocasión se llevó a cabo en una comunidad guerrerense, alejada de las ciudades con mayor número de habitantes.
Al respecto, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico estatal (Sefodeco), Teodora Ramírez Vega reconoció que la ignorancia acerca de técnicas milenarias de elaboración de artesanías, impide que incremente el consumo de productos hechos por manos guerrerenses, incluso en los propios corredores turísticos con los que cuenta.
Celebró la apertura de las empresas para hacer actividades que sensibilizan a la población y benefician a las familias de los artesanos, ya que permiten a quienes se dedican a la elaboración de artesanías, fortalecer su producción, y añade un valor a cada prenda u objeto.
Ramírez Vega destacó que una pasarela no sólo es un espacio para mostrar el trabajo de diseñadores que resignifica un atuendo hecho a mano, sino que visibilizan las diferencias culturales para disminuir así los actos de discriminación, y permite rescatar el patrimonio vivo en cada producto que forma parte de la cotidianidad de los pueblos originarios.
“Agradecemos siempre las facilidades que nos brinda Minera Media Luna, innovamos con ellos y hoy se demostró que lo hecho en Guerrero está bien hecho y sobre todo ya lo podemos comercializar mejor”, expresó.
En el hotel Golden Hill, ocho expositores y dos marcas de diseño mostraron textiles, artículos de talabartería, collares y productos como mermeladas, miel, dulces de coco, café, mezcal y sombreros.
Posteriormente las personas que asistieron, recorrieron la exposición para adquirir diferentes artículos como textiles de las regiones amuzga de la Costa Chica, Montaña Baja y Montaña Alta.
En representación del vicepresidente de Torex Gold en México, Faysal Rodríguez Valenzuela acudió el gerente de asuntos públicos y relaciones comunitarias, José Luis Peralta Flores, quien agradeció la visita y la atención porque las innovadoras propuestas para comercializar los productos sean cerca de Minera Media Luna.
A su vez el presidente municipal de Cocula, Raymundo Román Alarcón dijo que esta es una oportunidad para mostrar la riqueza cultural de los guerrerenses entre los propios guerrerenses.
Fuente: ProMineria
|
|
|
|
Sierra Vertientes 369,
Col. Lomas de Chapultepec
C.P. 11000, D.F Tel. 5540 67 88/89
|
|