Boletines

Búsqueda de boletín

Seleccione una fecha.

¿Tiene problemas para ver este correo? Haga click aquí

¿Desea cancelar su suscripción? Haga click aquí

logo

Boletín informativo


09 de Mayo de 2024

Indicadores

Precios Internacionales de los Metales LME

Dólar

16.91
Oro Londres Dls/Oz
2308.700
Plata Londres Dls/Oz
27.625
Cobre Dls/Lb

4.413
Plomo Dls/Lb

0.987
Zinc Dls/Lb

1.296

Publicaciones

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
AMSAC y Colegio Minero Sonora fortalecen la minería con nuevo convenio durante México Polimetálico 2024

En un destacado acto dentro del evento México Polimetálico 2024, que tuvo lugar en La Cascada, Hermosillo, la Asociación de Mineros Sonora (AMSAC) y el Colegio Minero Sonora firmaron un convenio de colaboración, marcando un paso significativo para el fortalecimiento de la industria minera en la región. Este convenio se anunció en el contexto de un evento que congregó a numerosos profesionales y empresas del sector, mostrando lo último en tecnología y equipos para la minería y la construcción. La firma del acuerdo se realizó con el objetivo de impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en la minería sonorense, un sector clave para la economía local.

Fuente: outlet minero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Santa Bárbara, Chihuahua se viste de gala con la segunda edición de la liga minera de beisbol

La segunda edición de la Liga Minera de Béisbol ha comenzado oficialmente en Santa Bárbara, Chihuahua, con una ceremonia inaugural que contó con el apoyo de autoridades estatales y municipales, además de la colaboración de Grupo México. Este torneo, que se ha convertido en un punto de encuentro para los trabajadores de la minería de distintos estados, busca fomentar el deporte y el compañerismo entre sus participantes.

Fuente: outlet minero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Publica INEGI Indicador Mensual de la Actividad Industrial; Destacan Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Puebla

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados. Con datos originales y a tasa anual, en enero de 2024, en el sector Minería destacaron los incrementos en Tamaulipas, Baja California, Quintana Roo, Querétaro y Nuevo León.

Fuente: Reportacero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
México impone arancel de 35% a importaciones de sulfato de amonio

México impondrá un arancel de 35% a las importaciones del abono de sulfato de amonio para impulsar la producción nacional, de acuerdo con un decreto publicado por la Secretaría de Economía este jueves. En el mismo decreto, la Secretaría de Economía excluyó al aluminio sin alear y a las aleaciones de aluminio de un decreto anterior que había aumentado los aranceles para estos productos en 35 y 20%, respectivamente.

Fuente: El Economista     |      Más información

Noticias

AMSAC y Colegio Minero Sonora fortalecen la minería con nuevo convenio durante México Polimetálico 2024

En un destacado acto dentro del evento México Polimetálico 2024, que tuvo lugar en La Cascada, Hermosillo, la Asociación de Mineros Sonora (AMSAC) y el Colegio Minero Sonora firmaron un convenio de colaboración, marcando un paso significativo para el fortalecimiento de la industria minera en la región. Este convenio se anunció en el contexto de un evento que congregó a numerosos profesionales y empresas del sector, mostrando lo último en tecnología y equipos para la minería y la construcción. La firma del acuerdo se realizó con el objetivo de impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en la minería sonorense, un sector clave para la economía local.

El rector del Colegio Minero Sonora, José Luis Moreno Vázquez, subrayó la histórica labor de la institución en defensa y promoción de la minería, destacando que, en sus 50 años de existencia, el colegio ha sido testigo y partícipe de importantes transformaciones en el sector. Además, destacó los recientes éxitos académicos del colegio, incluyendo la alta calificación de sus programas de posgrado y la reapertura de la maestría en gestión del agua, ahora disponible en formato virtual para facilitar el acceso a estudiantes de diversas ubicaciones.

Por su parte, Roberto Carlos Reyes Durán, director general de la AMSAC, expresó su gratitud por el apoyo recibido para la firma del convenio y reiteró el compromiso de la asociación para trabajar conjuntamente con el Colegio Minero en pro de un sector minero más innovador y adaptado a los desafíos contemporáneos.

Este convenio no solo refleja la cooperación entre instituciones educativas y organismos del sector, sino que también se alinea con las necesidades de investigación en áreas críticas como política, economía y sostenibilidad ambiental en la minería. Con este acuerdo, ambas entidades se comprometen a una colaboración que promete generar un impacto positivo y duradero en la comunidad minera y en el desarrollo regional.

Fuente: outlet minero

Santa Bárbara, Chihuahua se viste de gala con la segunda edición de la liga minera de beisbol

La segunda edición de la Liga Minera de Béisbol ha comenzado oficialmente en Santa Bárbara, Chihuahua, con una ceremonia inaugural que contó con el apoyo de autoridades estatales y municipales, además de la colaboración de Grupo México. Este torneo, que se ha convertido en un punto de encuentro para los trabajadores de la minería de distintos estados, busca fomentar el deporte y el compañerismo entre sus participantes.

En esta temporada, la liga se enorgullece de contar con 460 jugadores, un notable 61% de ellos son empleados de Grupo México, reafirmando el compromiso de la empresa con el bienestar de sus colaboradores. Los equipos, que suman un total de 27, representan a las regiones mineras de Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí y Chihuahua, prometiendo un campeonato lleno de competencia y fraternidad.

Los partidos de semifinal están programados para realizarse del 10 al 12 de agosto en la misma localidad de Santa Bárbara. La liga empleará un formato de Round Robin local, donde los equipos competirán todos contra todos, culminando en una emocionante final entre los dos mejores. A nivel nacional, los equipos estarán divididos en dos grupos de cuatro, de los cuales los mejores avanzarán a las semifinales y, posteriormente, a la gran final.

La Liga Minera de Béisbol no solo es una celebración del deporte sino también una plataforma para fortalecer lazos entre los trabajadores mineros de diferentes estados, promoviendo la salud, el bienestar y el espíritu de equipo. Con altas expectativas y un ambiente de camaradería, el torneo promete ser un evento memorable para todos los involucrados.

Fuente: outlet minero

Publica INEGI Indicador Mensual de la Actividad Industrial; Destacan Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Puebla

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

En enero de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Puebla.

En el primer mes de 2024, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y San Luis Potosí.

Con datos originales y a tasa anual, en enero de 2024, en el sector Minería destacaron los incrementos en Tamaulipas, Baja California, Quintana Roo, Querétaro y Nuevo León.

En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo y Jalisco.

En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango, Baja California y Querétaro. En Industrias manufactureras, los avances más altos se observaron en Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, estado de México y Aguascalientes.

Fuente: Reportacero

México impone arancel de 35% a importaciones de sulfato de amonio

México impondrá un arancel de 35% a las importaciones del abono de sulfato de amonio para impulsar la producción nacional, de acuerdo con un decreto publicado por la Secretaría de Economía este jueves. En el mismo decreto, la Secretaría de Economía excluyó al aluminio sin alear y a las aleaciones de aluminio de un decreto anterior que había aumentado los aranceles para estos productos en 35 y 20%, respectivamente.

Ambos cambios en las tarifas de los impuestos a la importación entrarán en vigor a partir de este viernes.

Como justificación, la Secretaría de Economía argumentó que en el periodo de 2019 a 2023, las importaciones de sulfato de amonio pasaron de una participación de 22 a 51% del consumo nacional aparente.

Esto ha provocado un desplazamiento en la competitividad, así como una capacidad instalada ociosa de la industria nacional de fertilizantes, pues ésta cuenta con los recursos e infraestructura suficiente para atender la demanda del mercado interno.

En cuanto a los metales, la dependencia consideró que actualmente no se cuenta con producción nacional de aluminio en bruto primario (sin alear y aleado), y la disponibilidad de dicha mercancía en países con los que México tiene celebrado un tratado internacional en materia comercial es insuficiente para satisfacer el abasto de las industrias automotriz, de autopartes, y electrónica, entre otras.

Por ello, resulta necesario suprimir las fracciones arancelarias 7601.10.02 y 7601.20.02 del Decreto del 22 de abril de 2024, con la finalidad de evitar una afectación al funcionamiento de la cadena de suministro de estas industrias.

En este decreto, México impuso aranceles temporales de entre 5 y 50% a la importación de 544 clasificaciones de productos (fracciones arancelarias) para aprovechar las ventajas de la relocalización (nearshoring) y evitar prácticas desleales de comercio.

Fuente: El Economista

logo

 

Sierra Vertientes 369,

Col. Lomas de Chapultepec

C.P. 11000, D.F Tel. 5540 67 88/89