Boletines

Búsqueda de boletín

Seleccione una fecha.

¿Tiene problemas para ver este correo? Haga click aquí

¿Desea cancelar su suscripción? Haga click aquí

logo

Boletín informativo


08 de Diciembre de 2023

Indicadores

Precios Internacionales de los Metales LME

Dólar

17.42
Oro Londres Dls/Oz
2008.100
Plata Londres Dls/Oz
23.790
Cobre Dls/Lb

3.787
Plomo Dls/Lb

0.905
Zinc Dls/Lb

1.093

Diario Oficial de la Federación

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes, los montos del estímulo fiscal y las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios, así como las cantidades por litro aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica.

Más información

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica.

Más información

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con Guatemala, correspondientes al periodo que se especifica.

Más información

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Calendarios de presupuesto autorizados para el ejercicio fiscal 2024.

Más información

Publicaciones

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Promueve sector minero la educación en Museo de Minerales

Con el compromiso de impulsar la educación y promover los conocimientos técnicos en estudiantes de Ciencias de la Tierra, la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Sonora, ofreció a alumnos de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), la proyección del documental Corazón Minero, además de un recorrido por el museo de Minerales Ing. Porfirio Padilla Lara.

Fuente: mundo minero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Aprueba Pleno de la LV Legislatura Ley de Cultura y Derechos Culturales para el Estado de Morelos

El Pleno del Congreso local aprobó por unanimidad de 17 votos, el dictamen de las observaciones remitidas por el Poder Ejecutivo a la Ley de Cultura y Derechos Culturales para el Estado de Morelos, presentado por la diputada Macrina Vallejo Bello, presidenta de Comisión de Educación y Cultura, y cuya promovente original fue la legisladora Edi Margarita Soriano Barrera.

Fuente: congresomorelos.gob.mx     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Kootenay perfora 814g/t de plata en 1m dentro de 6m con 435g/t y 174gpt en 22m en el proyecto de alta ley Columba

Kootenay Silver Inc. se complace en anunciar los resultados de cuatro pozos adicionales de su actual programa de perforación diamantina para 2023 en Proyecto de Plata Columba en Chihuahua, México. El programa ahora está completo y cuenta con 12 pozos para un total de 3.052,8 metros diseñados para ampliar la mineralización conocida en el área objetivo "D Vein" en Columba. Los resultados de los dos pozos restantes se publicarán una vez que Kootenay reciba, verifique e interprete los datos finales. El programa actual eleva el total del proyecto a más de 30.000 metros perforados en 147 pozos desde 2019.

Fuente: Bnamericas     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Mujeres WIM México e Innomotics revolucionan el futuro de las mineras con capacitación digital

En un hito para la industria minera, Mujeres WIM México y la corporación global de tecnología INNOMOTICS han sellado una alianza estratégica para potenciar las habilidades digitales de las mujeres que trabajan en el sector. En una ceremonia celebrada en el Centro Cultural Minero, Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM México, y Christoph Saletin, CFO global de INNOMOTICS, formalizaron un convenio que establece la creación de una academia de capacitación en el uso de herramientas tecnológicas y digitales para mujeres mineras.

Fuente: outlet minero     |      Más información

Boletin Informativo de la Cámara Minera de México
Petróleo se encamina a su séptima pérdida semanal por exceso de oferta y débil demanda china

Los contratos referenciales del petróleo se encaminaban a su séptima caída semanal consecutiva debido a la preocupación por el exceso de oferta mundial y la débil demanda china, aunque los precios recuperaban terreno este viernes después de que Arabia Saudita y Rusia pidieron a más miembros de la OPEP+ que se unan a los recortes de producción.

Fuente: El Financiero     |      Más información

Noticias

Promueve sector minero la educación en Museo de Minerales

Con el compromiso de impulsar la educación y promover los conocimientos técnicos en estudiantes de Ciencias de la Tierra, la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Sonora, ofreció a alumnos de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), la proyección del documental Corazón Minero, además de un recorrido por el museo de Minerales Ing. Porfirio Padilla Lara.

Elizabeth Araux Sánchez, vicepresidente de la AIMMGM Distrito Sonora, y vicepresidenta educativa nacional de la AIMMGM, explicó que este tipo de actividades forman parte del impulso a la educación, por parte del sector minero.

Detalló que el grupo de alumnos estuvo conformado por estudiantes de primer semestre de la carrera de Ingeniería en Minería, quienes aprendieron a través de Corazón Minero, la relevancia del sector minero.

Así también, agregó, durante el recorrido por el museo Ing. Porfirio Padilla Lara, los estudiantes observaron y conocieron diferentes muestras de minerales, sus propiedades y sus usos en la vida diaria.

Por su parte, Heriberto Moroyoqui, docente de la UTH, resaltó la labor que realiza la AIMMGM Distrito Sonora para promover los conocimientos y capacitación técnica en el sector estudiantil y en la sociedad en general.

Gilberto Oliva, estudiante de primer semestre de la carrera de Ingeniería en Minería, dijo que fue una gran experiencia el estar en contacto con minerales, al destacar los que tienen luminiscencia.

El museo Ing. Porfirio Padilla Lara, ubicado en la calle Tabasco 191, esquina con Guadalupe Victoria, está abierto al público en general de manera gratuita, en un horario de 9:00 a 1:00 pm y de 3:00 a 6:00 pm, de lunes a viernes. Interesados, agendar visita al teléfono 662 2 10 45 90.

Fuente: mundo minero

Aprueba Pleno de la LV Legislatura Ley de Cultura y Derechos Culturales para el Estado de Morelos

El Pleno del Congreso local aprobó por unanimidad de 17 votos, el dictamen de las observaciones remitidas por el Poder Ejecutivo a la Ley de Cultura y Derechos Culturales para el Estado de Morelos, presentado por la diputada Macrina Vallejo Bello, presidenta de Comisión de Educación y Cultura, y cuya promovente original fue la legisladora Edi Margarita Soriano Barrera.

En su intervención a nombre de la Comisión de Educación y Cultura, la legisladora Macrina Vallejo manifestó que “con su voto a favor de esta ley, la LV Legislatura tiene la oportunidad de concederle a la sociedad morelense el goce del derecho a la cultura y a la certeza de la preservación de sus raíces”.

Finalmente, la diputada de origen indígena reconoció el trabajo de organizaciones de la sociedad civil a favor de la cultura, de manera específica del Grupo de Cultura 33 +3, integrado por artistas, creadores, músicos, historiadores, intelectuales y ciudadanos morelenses que a lo largo de los años han impulsado la creación de esta ley.

Entre los objetivos más importantes de esta Ley de Cultura y Derechos Culturales para el Estado de Morelos se destacan: “Reconocer y garantizar el eficaz ejercicio de los derechos culturales en Morelos; Establecer mecanismos de acceso y participación de las personas a las manifestaciones culturales; Establecer las bases generales para fortalecer la vinculación de la cultura con otros sectores y Promover y respetar la diversidad cultural mediante el reconocimiento de las culturas e identidades en el estado”.

Asimismo, se busca garantizar el acceso a la cultura para quienes se encuentren en territorio morelense; Establecer bases de coordinación en materia cultural entre el Ejecutivo y los municipios; Diseñar políticas culturales públicas de manera incluyente, y con perspectiva de género; Promover la no discriminación, garantizando la infraestructura apropiada en los espacios culturales del estado y Fomentar, en coordinación con el ejecutivo y los municipios, las propuestas de declaratorias de patrimonio cultural material e inmaterial ante la UNESCO.

Po último, esta ley prevé promover la participación ciudadana en la integración de los órganos auxiliares en materia de cultura; Garantizar la igualdad de género en las políticas públicas culturales; La realización de toda clase de actividades que tiendan a favorecer y acrecentar las corrientes culturales nacionales e internacionales y Promover la creación, permanencia, apoyo y desarrollo de asociaciones creativas o culturales, y en general de los grupos de creadores en todas las regiones del estado.

Fuente: congresomorelos.gob.mx

Kootenay perfora 814g/t de plata en 1m dentro de 6m con 435g/t y 174gpt en 22m en el proyecto de alta ley Columba

Kootenay Silver Inc. se complace en anunciar los resultados de cuatro pozos adicionales de su actual programa de perforación diamantina para 2023 en Proyecto de Plata Columba en Chihuahua, México. El programa ahora está completo y cuenta con 12 pozos para un total de 3.052,8 metros diseñados para ampliar la mineralización conocida en el área objetivo "D Vein" en Columba. Los resultados de los dos pozos restantes se publicarán una vez que Kootenay reciba, verifique e interprete los datos finales. El programa actual eleva el total del proyecto a más de 30.000 metros perforados en 147 pozos desde 2019.

El presidente y director ejecutivo de Kootenay, James McDonald, afirma: "Estamos muy satisfechos con el programa actual que continúa interceptando la veta D con excelentes leyes y anchos. Cada pozo hasta la fecha ha ampliado el tamaño de la zona. Tenemos dos pozos más para informar "Continuamos en este programa de perforación, que se encuentran hacia el sureste, donde el mapeo de la superficie indica varios cientos de metros de potencial de hallazgo en la veta".

Los puntos destacados seleccionados para los taladros CDH-23-142 a CDH-23-145 son los siguientes:

CDH-23-145

  • Núcleo de 6 metros de longitud con un promedio de 435 gpt de plata, 0,1% de plomo y 0,2% de zinc de 215 metros de fondo de pozo dentro de un amplio 22 metros de 174 gpt de plata.
    • incluyendo 3,0 metros de 544 gpt de plata y 0,13% de plomo y 0,2% de zinc de 217 metros de fondo de pozo; y
    • 1,0 metro de 814 gpt de plata, 0,24 gpt de oro, 0,1% de plomo y 0,2% de zinc de 219 metros de fondo de pozo.
  • CDH-23-142
    • Núcleo de 121 metros de longitud de 60 gpt de plata y 0,1% de zincde 206 metros de fondo de pozo
      • incluyendo 0,5 metros de 369 gpt de plata, 0,5% de plomo y 1,0% de zinc de 269,5 metros de fondo de pozo inmediatamente después de un vacío de disolución de 5 metros de ancho; y
      • 2,88 metros de 224 gpt de plata, 0,2% de plomo y 0,5% de zinc de 296,12 metros de fondo de pozo

Haga clic para ver el plano de perforación , la sección larga y las secciones transversales .

Tabla 1. Aspectos destacados de la perforación D-Vein

ID del agujero

De
 (metros)

A
 (metros)

Intervalo
(metros) (1)

Plata
 gpto

Oro
 gpto

% de plomo

%Zn

Intersección geológica

CDH-23-142

206

327

121 (2)

60

-

0,05

0.1

Stockwork de vena D + Qtz

Incluye

246

248,3

2.3

149

-

0,05

0.1

Stockwork Qtz

Y

264,5

269,5

5

-

-

-

-

Disolución nula

Y

269,5

270

0,5

369

-

0,5

1.0

Stockwork de vena D + Qtz

Y

286,24

287.21

0,97

217

-

0.3

0.3

Stockwork de vena D + Qtz

Y

296.12

299

2,88

224

-

0,2

0,5

Stockwork FW Qtz

Incluye

296.12

296,69

0,57

574

-

0,4

0,9

Stockwork FW Qtz

CDH-23-143

345

348

3

100

-

0,2

0,5

Vena D

Incluye

345.53

346.33

0,8

232

-

0,6

1.0

Y

361

361,55

0,55

109

-

0,07

0,7

Vena FW

Y

393

394

1

460

-

0.3

1.7

Sistema de venas de stockwork

CDH-23-144

96

106,63

10.63

108

-

-

-

Vena D

Incluye

102.6

105.16

2.56

170

-

-

-

Vena D

Incluye

103.3

104.4

1.1

255

-

0.1

-

Vena D

CDH-23-145

9

14.1

5.1

54

-

-

-

Vena E

Y

148,74

149,42

0,68

177

-

-

-

Vena HW

Y

199,6

200.43

0,83

106

-

-

-

Vena HW

Y

208

230

22

174

-

-

-

Vena D + Stockwork

Incluye

215

221

6

435

-

0.1

0,2

Vena D + Stockwork

Incluye

215

216

1

592

-

-

0.1

Vena D + Stockwork

Incluye

217

220

3

544

-

0,13

0,2

Vena D + Stockwork

Incluye

219

220

1

814

0,24

0.1

0,2

Vena D + Stockwork

(1)

Los anchos reales se estiman entre el 65% y el 80% de las longitudes del fondo del pozo.

(2)

Incluye un intervalo de cavidad de 5,0 metros, incluido en el promedio ponderado utilizando valores de metal nulos

El trabajo en Columba ha identificado múltiples vetas dentro de la tendencia de la veta D, el pozo CDH-23-145, como se documenta anteriormente, encontró los niveles superiores de la veta E con tendencia noreste desde 9,0 metros de fondo del pozo y dos zonas mineralizadas interpretadas como vetas de pared colgante desde 148,74 y 199,60. metros de fondo de pozo. A la profundidad objetivo, se interceptó un intervalo de 22 metros de largo que contenía la veta D y vetas de stock adyacentes desde 208 metros.

El Proyecto Columba alberga una extensa red de vetas epitermales de cuarzo, carbonato +/- barita de estilo intermedio alineadas en dos orientaciones ampliamente transversales. El trabajo de campo hasta la fecha ha identificado numerosas estructuras mineralizadas a lo largo del proyecto que miden hasta 4 kilómetros de longitud. Las zonas de intersección y las flexiones a lo largo de las estructuras principales representan objetivos de alta prioridad con potencial para albergar brotes ricos en mineralización.

El programa de perforación actual está diseñado para ampliar la veta D en preparación de un programa de seguimiento espaciado más amplio destinado a delinear un recurso inaugural esperado para fines de 2024. Además de la veta D, la Compañía mantiene una lista prioritaria de nuevos objetivos de veta. y extensiones de vetas conocidas, todas ellas justificando pruebas de perforación.

Puede ver una lista completa de los resultados de las perforaciones realizadas en la propiedad Columba desde 2019 aquí: RESULTADOS DE LA PERFORACIÓN DE COLUMBA .

Fuente: Bnamericas

Mujeres WIM México e Innomotics revolucionan el futuro de las mineras con capacitación digital

En un hito para la industria minera, Mujeres WIM México y la corporación global de tecnología INNOMOTICS han sellado una alianza estratégica para potenciar las habilidades digitales de las mujeres que trabajan en el sector. En una ceremonia celebrada en el Centro Cultural Minero, Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM México, y Christoph Saletin, CFO global de INNOMOTICS, formalizaron un convenio que establece la creación de una academia de capacitación en el uso de herramientas tecnológicas y digitales para mujeres mineras.

Vega destacó que el objetivo principal es equipar a más mujeres con conocimientos digitales, preparándolas para asumir roles clave en la industria minero-metalúrgica. Subrayó la importancia de la digitalización en la actualidad, donde los procesos productivos avanzan hacia la autonomía y la tecnificación, desplazando la fuerza física por la capacidad intelectual.

La elección de INNOMOTICS como socio estratégico se fundamenta en el éxito de su proyecto implementado en Chile y Perú. El programa está diseñado para brindar capacitación a mujeres que trabajan en empresas mineras o que están estudiando carreras afines, como minería, geología y metalurgia.

El convenio busca cerrar la brecha salarial existente en el sector y dotar de mayores oportunidades a las más de 72 mil mujeres que contribuyen a la industria minera. "Con esta estrategia, pretendemos igualar la brecha salarial existente en el sector", afirmó Vega.

Cristoph Saletin, CFO global de INNOMOTICS, expresó que la academia de digitalización será el punto de partida para proporcionar a las mujeres del sector las herramientas necesarias para su desarrollo, crecimiento, posicionamiento y networking. Destacó la necesidad de incorporar a las mujeres desde el principio en la educación tecnológica para impulsar la eficiencia y rendimiento en todas las empresas.

El evento contó con la presencia de destacados representantes de INNOMOTICS, incluyendo a Cynthia Pérez, Head de Ingeniería; Verónica Godínez, Head de Compliance; Teresa Garza, Head de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Sostenibilidad; Pedro Neto, CFO de Americas; Edgar Castillo, CFO de México, Centroamérica y el Caribe; y Rogelio Rivera, Gerente de compras, entre otros.

Este convenio marca un paso significativo hacia la transformación de la industria minera, abriendo nuevas oportunidades y empoderando a las mujeres en un sector históricamente dominado por hombres.

Fuente: outlet minero

Petróleo se encamina a su séptima pérdida semanal por exceso de oferta y débil demanda china

Los contratos referenciales del petróleo se encaminaban a su séptima caída semanal consecutiva debido a la preocupación por el exceso de oferta mundial y la débil demanda china, aunque los precios recuperaban terreno este viernes después de que Arabia Saudita y Rusia pidieron a más miembros de la OPEP+ que se unan a los recortes de producción.

Los futuros del crudo Brent subían 1.15 dólares, o 1.54%, a 75.19 dólares el barril a las 10:30 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subían 99 centavos, o 1.41%, a 70.31 dólares el barril.

El Brent había llegado a subir 2 dólares más temprano.

En la sesión anterior, ambos referenciales cayeron a su nivel más bajo desde finales de junio, señal de que muchos operadores creen que el mercado sufre un exceso de oferta. El Brent y el WTI también se encuentran en contango, una estructura de mercado en la que los precios a mes inmediato cotizan con descuento respecto a los precios más lejanos.

"El debilitamiento de la posición de apoyo de la OPEP+, unido a la producción récord de Estados Unidos y a la debilidad de las importaciones chinas de crudo, sólo puede significar una cosa: hay abundancia de petróleo disponible, lo que se refleja claramente en la estructura de contango de los dos principales contratos de referencia del crudo", afirma Tamas Varga, de la correduría PVM, en una nota.

Arabia Saudita y Rusia, los dos mayores exportadores de petróleo del mundo, pidieron el jueves a todos los miembros de la OPEP+ que se sumen a un acuerdo de recorte de la producción por el bien de la economía mundial, sólo unos días después de una díscola reunión del club de productores.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, acordaron un recorte conjunto de la producción de 2.2 millones de barriles diarios (bpd) para el primer trimestre del próximo año.

Los futuros del crudo Brent y WTI van camino de caer un 3.9% y un 4% en la semana, respectivamente, sus mayores pérdidas en cuatro semanas.

Alimentando la caída del mercado, los datos de las aduanas chinas mostraron que sus importaciones de crudo en noviembre cayeron un 9% respecto al año anterior, ya que los elevados niveles de inventarios, la debilidad de los indicadores económicos y la ralentización de los pedidos de las refinerías independientes debilitaron la demanda.

En Estados Unidos, la producción se mantuvo cerca de máximos históricos de más de 13 millones de barriles diarios, mostraron el miércoles los datos de la Administración de Información de Energía estadounidense.

El mercado también busca señales de política monetaria en el informe mensual de empleo de Estados Unidos que se publicará más tarde este viernes, y que se espera que muestre una mejora del crecimiento del empleo en noviembre y un aumento moderado de los salarios. Esto consolidaría la opinión de que la Reserva Federal de Estados Unidos ha terminado de subir las tasas de interés en este ciclo.

Fuente: El Financiero

logo

 

Sierra Vertientes 369,

Col. Lomas de Chapultepec

C.P. 11000, D.F Tel. 5540 67 88/89