Logo Camimex
Logo Camimex

CUMPLIENDO LAS NORMATIVAS Y

estándares de sustentabilidad

La minería consciente es un compromiso integral con el medio ambiente y las comunidades. Las empresas mineras que operan bajo esta filosofía no solo cumplen con las normativas globales y regulaciones ambientales más estrictas, sino que también operan con altos estándares de sustentabilidad para proteger y preservar los recursos naturales y mitigar el impacto ambiental.

Cumplimiento de normatividad global y regulaciones

La minería formal integrada en la CAMIMEX se adhieren a un riguroso marco normativo que incluye regulaciones nacionales e internacionales. Estas normativas aseguran que las operaciones mineras se realicen de manera responsable, minimizando cualquier impacto en el medio ambiente. Cumplir con estas regulaciones no es opcional: es una obligación que garantiza la protección de los ecosistemas y la salud de las comunidades cercanas a las operaciones mineras.

¿Sabías que la minería es de las industrias más regulada, tiene 27 leyes, 27 reglamentos y 9 Normas Oficiales que cumplir?

Altos estándares de sostenibilidad

Operar con altos estándares de sostenibilidad implica ir más allá del cumplimiento normativo. Las empresas mineras conscientes adoptan prácticas avanzadas y tecnologías innovadoras que cuidan el medio ambiente. Esto incluye la implementación de energías renovables, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la gestión eficiente del agua. Al integrar estas prácticas, las empresas no solo cumplen con las expectativas regulatorias, sino que también lideran el camino hacia una minería más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

¿Sabías que 42 unidades mineras producen y consumen energías limpias?

El compromiso con el entorno y los recursos naturales es fundamental en la minería consciente. Las empresas invierten en programas de reforestación y rehabilitación de tierras, asegurando que los ecosistemas puedan recuperarse y prosperar después de las actividades mineras. Además, se adoptan prácticas de gestión sostenible del agua, garantizando que este recurso vital sea utilizado de manera responsable y esté disponible para las generaciones futuras.

¿Sabías que la minería conSciente ha construido 100 plantas tratadoras de agua en 16 Estados de la República? 

¿Sabías que la minería consciente es la segunda industria que más árboles planta en México? Solo después de los militares

Mitigar el impacto ambiental es una prioridad en todas las operaciones mineras conscientes. Esto se logra mediante la adopción de tecnologías limpias, la reducción de residuos y la implementación de sistemas de monitoreo ambiental en tiempo real. Estas medidas permiten a las empresas identificar y abordar rápidamente cualquier problema ambiental, minimizando su impacto y asegurando operaciones más seguras y sostenibles.

La minería consciente no es solo una práctica, es un compromiso integral que involucra a todas las partes interesadas:

los colaboradores, las comunidades locales y hasta los inversionistas. Este enfoque holístico garantiza que todas las actividades mineras afiliadas a este compromiso se realicen de manera ética y responsable, contribuyendo al desarrollo económico y social sin comprometer la salud de nuestro entorno.

En otras palabras: la minería consciente es una realidad tangible que refleja el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Al cumplir con normatividad global y regulaciones, operar con altos estándares de sustentabilidad, cuidar el entorno y los recursos naturales, y mitigar el impacto ambiental, las empresas mineras afiliadas a Camimex demuestran que es posible extraer recursos de manera responsable y beneficiosa para todos.

Este es el primer paso hacia un futuro más verde y sostenible, donde la minería juega un papel crucial en la preservación del planeta para las próximas generaciones.

Minería a cielo abierto

La Minería a cielo abierto: un pilar estratégico para el desarrollo de México La minería a cielo abierto es una actividad que a menudo suscita

Read More »