Aviso por el que se informa al público en general la ubicación del nuevo domicilio de la Unidad Administrativa que se menciona.
La empresa minera canadiense Goldcorp informó que continúa con su compromiso del Club Canada y el Catalyst Accord 2022 para aumentar el porcentaje promedio de mujeres en juntas directivas y mujeres en puestos ejecutivos a 30% o más para 2022.
Fuente: www.opportimes.com | Más información
El 24 de abril inició en Hermosillo el XXVIII Congreso Internacional en Metalurgia Extractiva, evento organizado por la Universidad de Sonora que en esta edición rinde homenaje al Ing. Héctor Jesús Díaz Galaviz.
Fuente: Mundo Minero | Más información
La compañía GoGold Resources sigue obteniendo ensayes valiosos de cuatro barrenos adicionales en su proyecto recién adquirido Los Ricos, ubicado a 100 km de Guadalajara.
Fuente: Mundo Minero | Más información
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este jueves la desaparición de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del país. El mandatario fue cuestionado de manera directa durante la conferencia de prensa sobre este tema, a lo que respondió “sí, totalmente".
Fuente: El Financiero | Más información
La mayor Bolsa de metales del mundo cambiará sus reglas para combatir el trabajo infantil, el lavado de dinero, el soborno y la corrupción. Para 2022, la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) requerirá que los productores que operan en zonas de conflicto y alto riesgo demuestren que sus productos son de origen responsable.
Fuente: expansion.mx | Más información
La empresa minera canadiense Goldcorp informó que continúa con su compromiso del Club Canada y el Catalyst Accord 2022 para aumentar el porcentaje promedio de mujeres en juntas directivas y mujeres en puestos ejecutivos a 30% o más para 2022.
Al 31 de diciembre de 2018, la Junta de Goldcorp estaba compuesta por un 30% de mujeres y un 21% de sus oficiales eran mujeres.
Al comprometerse a acelerar o mantener la representación de mujeres en su Directorio y en cargos ejecutivos para el 2022, la empresa está haciendo visible su compromiso con la “Diversidad e Inclusión” para sus empleados y accionistas.
Además, Goldcorp apoya activamente a la Red Ejecutiva de Mujeres y al Consejo de Diversidad de la Junta Canadiense, que son miembros de la red de empresas Phasenyne.
También en 2018 apoyó el primer Programa 3 de Mentoría Internacional para Mujeres en Recursos.
La empresa se dedica a la adquisición, exploración, desarrollo, operación y recuperación de propiedades de metales preciosos en Canadá, Estados Unidos, México y América Central y del Sur.
Producción del Goldcorp
El principal producto de la empresa es el oro con los lingotes de oro refinados que se venden principalmente en el mercado spot de Londres.
Como resultado, no depende de un comprador en particular con respecto a la venta de este producto. Además del oro, también produce plata, cobre, plomo y zinc principalmente a partir del concentrado producido en la mina Peñasquito y la mina Alumbrera, que se vende a fundiciones y refinerías de terceros.
En general, el negocio de minería y exploración de metales preciosos es competido en la búsqueda y adquisición de propiedades minerales de metales preciosos atractivas financieramente.
La capacidad de Goldcorp para adquirir propiedades minerales de metales preciosos en el futuro dependerá no solo de la capacidad para desarrollar las propiedades actuales, sino también de la capacidad para seleccionar y adquirir propiedades de producción adecuadas o perspectivas para el desarrollo de metales preciosos o la exploración de minerales.
Fuente: www.opportimes.com
El 24 de abril inició en Hermosillo el XXVIII Congreso Internacional en Metalurgia Extractiva, evento organizado por la Universidad de Sonora que en esta edición rinde homenaje al Ing. Héctor Jesús Díaz Galaviz.
El Congreso se conforma por alrededor de 40 conferencias magistrales, ponencias y mesas redondas, y lleva por lema “Avances en Metalurgia, Materiales y Medio Ambiente”.
Este evento nació hace más de 30 años, y su finalidad actual es proporcionar un foro de análisis, discusión e intercambio de experiencias sobre investigaciones recientes en metalurgia extractiva, flotación selectiva y áreas afines, así como el planteamiento de soluciones de casos prácticos, destacando la importancia que el desarrollo sustentable tiene en los procesos metalúrgicos a nivel local y mundial.
El presídium estuvo conformado por Flor de María Harp, Directora del Servicio Geológico Mexicano; Alberto López Santoyo, Director de Minería de Sonora; Héctor Díaz Galaviz, Director y Fundador de Sonora Naturals; Martin Antonio Encinas Romero, Director de la División de Ingeniería de la Universidad de Sonora; Alejandro Valenzuela, Jefe del Departamento de Química y Metalurgia; y Leobardo Valenzuela, Presidente del Comité Organizador.
La Secretaria General Académica de la Universidad de Sonora, Guadalupe García de León Peñúñuri, en representación del Rector Enrique Velázquez, inauguró oficialmente el Congreso, y expresó que uno de los secretos del éxito de este evento es el hecho de que involucra a todos los sectores: “el empresarial, un actor importante; el gubernamental, un agente que tiene que ver con las políticas públicas que orientan el desarrollo del sector; y el académico, a través de los investigadores que realizan proyectos, desarrollan nuevas tecnologías y encuentran soluciones”.
El Ing. Héctor Díaz Galaviz es Lic. en Ingeniería Química; Mtro. en Dirección y Organizaciones de Conocimiento; Maestro Fundador de la Maestría en Metalurgia Extractiva; Maestro nivel 1 y 2 de yoga kundalini; terapeuta en Biodecodificación; Especialista certificado en manejo de estrés… y Director y Fundador de Sonora Naturals, compañía enfocada en la distribución y comercialización de productos químicos para minería y equipamiento de laboratorios.
“Cuando me han preguntado qué es lo que hace diferente a Sonora Naturals, qué es lo que llamamos nosotros el servicio extraordinario, menciono que hay un punto muy importante en el cual nos diferenciamos de nuestra competencia: siempre, siempre está el factor académico. No somos gerentes de ventas, finalmente nos convertimos en asesores de ellos en sus procesos. Esto lo hemos logrado mediante la capacitación, el estudio y el entrenamiento, el becar aproximadamente al 40% de nuestro personal en maestría. Eso nos ha hecho diferentes: poder seguir llevando la educación a cualquier centro minero. Les podemos decir con mucho orgullo que hemos llegado casi al 100% de las empresas que producen oro y plata en México”. Expresó Héctor Díaz Galaviz tras recibir los honores en el marco inaugural.
El Congreso participan profesionistas de gran renombre como el Dr. Manuel Devia Pérez, Consultor experto en Pirometalurgia; Ing. Ramón Arturo Mendoza Hurtado, experto en Hidrometalurgia de Southern Peru Copper; y Dominic Gervasio, Profesor de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Arizona.
El salón de eventos del hotel Royal Palace es la sede de este encuentro que concluye el 26 de abril.
Fuente: Mundo Minero
La compañía GoGold Resources sigue obteniendo ensayes valiosos de cuatro barrenos adicionales en su proyecto recién adquirido Los Ricos, ubicado a 100 km de Guadalajara.
El barreno LRGG-19-003 intersectó 20.4 m con 2.21 g/t de oro, 318.7 g/t de plata y 6.45 g/t de oro equivalente, incluyendo 7.2 m con 6.17 g/t de oro, 869.5 g/t de plata y 17.77 g/t de oro equivalente.
Los barrenos LRGG-19-004, LRGG-19-005 y LRGG-19-006 ayudaron a definir las fronteras del tiro de altas leyes, e incluyeron una intersección de 2.8 m con 1.41 g/t de oro, 52.6 g/t de plata y 2.11 g/t de oro equivalente.
“Estamos complacidos de ver los resultados que muestran altas leyes que exceden nuestras expectativas. Adicionalmente, nuestro equipo está definiendo la extensión de la mineralización al sureste de las obras antiguas, hacia el prospecto conocido como Cerro Colorado donde hemos completado una serie de zanjas a lo largo de la zona, y esperamos tener los resultados en un corto plazo”, declaró Brad Langille, Presidente y CEO de GoGold.
Fuente: Mundo Minero
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este jueves la desaparición de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del país. El mandatario fue cuestionado de manera directa durante la conferencia de prensa sobre este tema, a lo que respondió “sí, totalmente".
En su encuentro con medios en el Salón Tesorería de Palacio Nacional criticó la iniciativa que se realizó durante el sexenio pasado para el del Puerto Lázaro Cárdenas, que incluye municipios vecinos de Michoacán y Guerrero; la del Corredor del Istmo de Tehuantepec, que incluirá los polos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca; y la de Puerto Chiapas, en Chiapas.
“Era supuestamente para ayudar, pero nunca hicieron nada por ayudar. Hicieron negocios, compraron terrenos y derrocharon recursos no se benefició en nada”, comentó sobre las Zonas Económicas Especiales.
Fuentes de la oficina de Presidencia aclararon que desde el Gobierno no se seguirán apoyando el proyecto de ZEE y se apostará por “proyectos de desarrollo”.
López Obrador también reiteró que, por los mismos motivos, se canceló el Consejo de Fomento al Turismo y calificó –ambos casos- como “inventos carísimos”.
“Ayer, se canceló lo del consejo de fomento al turismo. Era un barril sin fondo, no se fomentaba el turismo se utilizaba el dinero para comprar lealtades, voluntades para pagar publicidad en periódicos. Entonces algunos están inconformes, pero ya no hay derroche. ¿No se acuerdan del ProMéxico? Ya no existe tampoco", explicó.
Fuente: El Financiero
La mayor Bolsa de metales del mundo cambiará sus reglas para combatir el trabajo infantil, el lavado de dinero, el soborno y la corrupción. Para 2022, la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) requerirá que los productores que operan en zonas de conflicto y alto riesgo demuestren que sus productos son de origen responsable.
Es un cambio de política importante para el mercado de 142 años de antigüedad, que hasta ahora certificaba los metales para su comercio solo mediante la evaluación de cualidades como su forma, peso y composición química. Ahora, está tratando de asegurarse de que el metal que termina en los automóviles o dispositivos electrónicos tenga un origen ético.
“Los consumidores globales exigen justamente acciones para un abastecimiento responsable, y nuestra industria debe escucharlos”, dijo el presidente ejecutivo Matthew Chamberlain en un comunicado.
Dijo que el mercado está adoptando esos estándares porque “es lo correcto” y porque “el valor de nuestro mercado se basa en proporcionar metal que sea aceptable para esos consumidores”.
La Bolsa de Metales de Londres se ha visto sometida a una presión cada vez mayor después de que un informe de Amnistía Internacional de 2017 descubriera la existencia de trabajo infantil y abusos a los derechos humanos en minas de cobalto en la República Democrática del Congo.
El país es responsable de aproximadamente la mitad de la producción mundial de cobalto, parte de la cual se comercializa en la bolsa de Londres y luego se utiliza para producir baterías para teléfonos inteligentes y automóviles eléctricos.
Los informes de medios de comunicación y de grupos de vigilancia han detallado sobornos y corrupción generalizados relacionados con la minería en todo el mundo, así como pruebas de que los ingresos generados han sido utilizados para financiar conflictos.
Muchas empresas están tratando de asegurar que sus cadenas de suministro estén libres de minerales en conflicto y trabajo infantil. Volkswagen, por ejemplo, acaba de lanzar un programa piloto que utiliza la tecnología de cadena de bloques o blockchain para rastrear la materia prima hasta el punto de origen.
El cambio llega a la Bolsa de Metales de Londres
La Bolsa de Metales de Londres se comprometió el año pasado a cambiar su política en respuesta a las acusaciones de que permitía la negociación de metales no rastreables.
En diciembre, publicó un documento de intenciones, en el que describía sus próximos pasos, pero más de una docena de ONG, incluidas Amnistía Internacional y Global Witness, respondieron presionando por estándares aún más estrictos y más transparencia.
La bolsa, que operó 15.7 billones de dólares en comercio de metales en 2018, dijo el martes que había considerado los comentarios al redactar sus nuevas reglas.
Las empresas que producen metales comercializados en la bolsa deberán realizar sus propias evaluaciones de “alerta roja” basadas en las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para fines de 2020. La bolsa revisará posteriormente esas evaluaciones.
Los productores con alerta roja serán auditados por la bolsa a fines de 2022. A partir de 2024, la bolsa requerirá que los productores publiquen sus evaluaciones.
La Bolsa de Metales de Londres dijo el martes que quiere trabajar con las compañías de manera voluntaria, pero agregó que su “facultad central” suspenderá o retirará a las compañías que se nieguen a cooperar.
Global Witness dijo el martes que los nuevos requisitos son un paso en la dirección correcta.
Sophia Pickles, una investigadora de cadena de suministro de Global Witness, dijo que la decisión de exigir a las marcas que reporten públicamente delitos financieros y riesgos de corrupción fue particularmente importante.
Sin embargo, dijo que el mercado debe tomar medidas adicionales.
“La Bolsa de Metales de Londres también debe ir más allá en lo que respecta a abordar el impacto de sus marcas en el planeta... [y] exigir a las empresas que informen también sobre el riesgo ambiental y climático”, agregó.
Fuente: expansion.mx
Sierra Vertientes 369,
Col. Lomas de Chapultepec
C.P. 11000, D.F Tel. 5540 67 88/89