Anexos 1, 1-A, 7, 9, 11, 14, 15, 23 y 25 de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea para 2015, publicada el 14 de mayo de 2015
Norma Oficial Mexicana NOM-006-ENER-2015, Eficiencia energética electromecánica en sistemas de bombeo para pozo profundo en operación. Límites y método de prueba
Declaratoria de vigencia de las normas mexicanas: NMX-B-307- CANACERO-2015, NMX-B-432-CANACERO-2015, NMX-B-455-CANACERO-2015, NMX-B-500- CANACERO-2015 y NMX-B-176-CANACERO-2015
Acuerdo por el que se reforman los artículos 71 y 84 del Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores
Petrobal, la nueva empresa petrolera de la familia Baillères, confía en que dará su mayor esfuerzo para quedarse con una de las licitaciones petroleras.
Fuente: Reforma | Más información
Goldcorp Inc. anunció el día de hoy que, por segunda vez consecutiva, ha sido incluido en el ranking semi anual de NASDAQ OMX CRD sobre Sustentabilidad a nivel Global. Esta lista menciona a Goldcorp como una de las 100 principales compañías en el mundo por sus reportes en sustentabilidad y desempeño. Goldcorp fue reconocido por tomar liderazgo en el asunto al hacer pública su huella de carbono, uso de energía, consumo de agua, desperdicio peligroso y no peligroso, índice de seguridad de empleados, diversidad de la fuerza laboral, composición administrativa e inversión en comunidades.
Fuente: Goldcorp | Más información
Chihuahua ocupa el tercer lugar en la producción de oro, con una participación que representa el 18 por ciento a nivel nacional, de acuerdo con datos publicados en el Prontuario Estadístico de la Secretaría de Economía en el Estado hasta enero de 2015.
Fuente: Outlet Minero | Más información
La empresa proveedora de la industria minera de origen sueco edifica en Calera, Zacatecas, su Centro de Distribución y Servicios bajo la Certificación LEED ('Leadership in Energy and Environmental Design' o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, en español).
Fuente: Zacatecas OnLine | Más información
Petrobal, la nueva empresa petrolera de la familia Baillères, confía en que dará su mayor esfuerzo para quedarse con una de las licitaciones petroleras.
"Tenemos mucha ilusión, creemos que es un acierto para la historia de este País, creemos que es momento como empresarios que tenemos que aprovechar, también como mexicanos poder representar nosotros como muchas otras empresas mexicanas a esta industria en el mundo", aseguró Alejandro Baillères, director corporativo de Grupo BAL.
El empresario estimó que al menos en la etapa de licitaciones la empresa invertirá entre 500 y 600 millones de dólares, la inversión posterior dependerá de cuáles ganen.
Según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Grupo BAL entró a la licitación de la fase uno, de la Ronda Uno, aunque formalmente todavía no se cierra la inscripción a las otras dos fases.
Señaló que tienen muchas expectativas respecto a las rondas, por lo que planean cada día y armando el mejor equipo.
"Creemos que tenemos el mejor equipo de México, técnicamente para esto", resaltó.
Grupo BAL, tiene a Carlos Morales, ex director de Pemex Exploración y Producción, como director de Petrobal.
El empresario destacó que Petrobal representará al México industrioso y a los mexicanos que tienen un aval técnico.
Grupo BAL opera Industrias Peñoles y es dueño de Fresnillo -la mina de plata más grande del mundo- y proyectos de oro en Sonora y Durango.
Además de Petrobal en las rondas petroleras participan empresas mexicanas como Diavaz, Pemex, y Sierra Oil and Gas.
Fuente: Reforma
Goldcorp Inc. anunció el día de hoy que, por segunda vez consecutiva, ha sido incluido en el ranking semi anual de NASDAQ OMX CRD sobre Sustentabilidad a nivel Global. Esta lista menciona a Goldcorp como una de las 100 principales compañías en el mundo por sus reportes en sustentabilidad y desempeño. Goldcorp fue reconocido por tomar liderazgo en el asunto al hacer pública su huella de carbono, uso de energía, consumo de agua, desperdicio peligroso y no peligroso, índice de seguridad de empleados, diversidad de la fuerza laboral, composición administrativa e inversión en comunidades.
Goldcorp nombrado en el NASDAQ GSI - 200515.docx
Fuente: Goldcorp
Chihuahua ocupa el tercer lugar en la producción de oro, con una participación que representa el 18 por ciento a nivel nacional, de acuerdo con datos publicados en el Prontuario Estadístico de la Secretaría de Economía en el Estado hasta enero de 2015.
En el reporte se indica que durante el primer mes del presente año se produjeron mil 786 kilogramos, mientras que en todo el 2014 la cifra fue de 22 mil 503 kilogramos, superado solamente por Sonora y Zacatecas.
En cuanto a la generación de plata la entidad se colocó en el segundo sitio del país lo cual le valió al registrar una producción de 1 millón 002 mil 747 kilogramos durante el año pasado, mientras que en enero de 2015 fue de 84 mil 651 kilos.
La cantidad anterior también fija a Chihuahua con el 18 por ciento de lo que se produce en todo el país.
Otro de los metales que posicionan al estado en el segundo lugar es el plomo, ya que en 2014 la producción total fue de 59 mil 844 toneladas, y en enero pasado fue de 4 mil 330.
Respecto al cobre, Chihuahua ocupa el cuarto lugar nacional con 16 mil 430 toneladas durante 2014, en tanto que en enero de este año fueron mil 372.
Por último el zinc, que con esta producción obtiene también el segundo lugar en México. Durante el año anterior se alcanzó la cifra de 137 mil 596 toneladas, mientras que en enero se produjeron 11 mil 725.
Estos datos forman parte de las Estadísticas de la Industria Minero Metalúrgica (EIMM), de acuerdo con el Prontuario Estadístico de la Secretaría de Economía en el Estado.
Fuente: Outlet Minero
La empresa proveedora de la industria minera de origen sueco edifica en Calera, Zacatecas, su Centro de Distribución y Servicios bajo la Certificación LEED ('Leadership in Energy and Environmental Design' o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, en español).
El gobernador Miguel Alonso Reyes felicitó a la compañía por su certificación, de la cual solo existen 15 en México, al destacar que esto posiciona a Zacatecas y a la empresa en un contexto mundial por su compromiso con el medio ambiente.
La Certificación LEED contempla la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora en calidad ambiental hacia el interior y exterior del edificio, la eficiencia en el consumo de agua y desarrollo sostenible en espacios libres del predio y materiales de construcción.
Miguel Alonso visitó en el Parque Industrial Sumar 1 la construcción de la empresa que invierte 8 millones de dólares, y que amplía sus instalaciones gracias a gestiones del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin).
Se trata de una empresa con buena reputación como proveedora de la industria minera y cuenta con la tecnología más avanzada en este sector, aseguró el Secretario de Economía, Adolfo Bonilla Gómez.
Atlas Copco, que ofrece a la venta equipos para minería subterránea, minería a tajo abierto y construcción, inició operaciones en Zacatecas en 1999 y es socia fundadora del Clúster Minero en Zacatecas.
Sus clientes principales son las compañías Peñoles, Frisco, First Majestic, Fresnillo PLC, Goldcorp y contratistas.
Sobre un área de 47 mil metros cuadrados se edifica el nuevo Centro de Distribución y Servicios de Atlas Copco, informó el supervisor de la construcción, Martín Ortega.
Además, contará con espacios de Work Shop, Main Warehouse, Oficinas, almacenes, cuartos de máquinas, entre otros.
En el recorrido estuvieron Alicia de Luna y Humberto Flores Medina, representantes de Atlas Copco, así como presidentes de los organismos empresariales Coparmex, Canacintra, Canirac, Canaco y el alcalde de Calera, Ivanhoe Escobar Vázquez del Mercado.
Fuente: Zacatecas OnLine
Sierra Vertientes 369,
Col. Lomas de Chapultepec
C.P. 11000, D.F Tel. 5540 67 88/89