Aclaración a la publicación del día 10 de enero de 2019, a los Lineamientos para la operación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
La minera Alamos Gold anunció que produjo 505,000 onzas de oro durante el 2018, un aumento del 18% respecto a las 429,400 onzas producidas en el 2017.
Fuente: Mundo Minero | Más información
Tras terminar algunas pruebas en la planta productora de zinc de industrias Met Mex Peñoles se prevé que antes de que concluya el mes de enero se pueda dar el arranque en operación de la subestación.
Fuente: laguna.multimedios.com | Más información
Excellon Resources informó resultados de exploración subterránea en la mina Platosa, emplazada en el estado mexicano de Durango.
Fuente: Bnamericas | Más información
El mineral uakitite se encontró en el meteorito Uakit, que lleva el nombre de la pequeña ciudad en el este de Rusia donde. Hay más de 4.000 minerales documentados que se encuentran tanto en la Tierra como en el espacio.
Fuente: Forbes | Más información
La modificación al Decreto Supremo N° 99 evitará la repetición de cursos de inducción y facilitar su impartición. Cumpliendo con un compromiso de campaña del Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, firmó en el Palacio de La Moneda, el decreto que permitirá facilitar la homologación integral de las condiciones que deben cumplir los contratistas y proveedores para operar en faenas.
Fuente: Minería en Línea | Más información
La minera Alamos Gold anunció que produjo 505,000 onzas de oro durante el 2018, un aumento del 18% respecto a las 429,400 onzas producidas en el 2017.
El aumento en la cifra consolidada se debe al desempeño fuerte de sus minas Mulatos, ubicada en México, y Island Gold, ubicada en Canadá.
De cara al buen rendimiento del año previo, Alamos aumentará su presupuesto del 2019 a US$290-315 millones, un alza significativa en comparación con la guía de US$217-236 millones. Parte del monto será destinada a la construcción de las nuevas minas Kirazli, en Turquía, y Cerro Pelón, en México.
“De cara a la segunda mitad del 2020, esperamos que Alamos pase de reinvertir en el crecimiento a generar un fuerte flujo de caja. Con larga vida productiva en nuestras operaciones existentes y costos a la baja, un portafolio de proyectos de alta recuperación, y una hoja de balance sólida libre de deuda, Alamos está bien posicionado para lograr este crecimiento”, declaró John McCluskey, CEO de la Compañía.
Para este año, Alamos Gold proyecta una producción de 480,000 a 520,000 onzas de oro, con costos de mantenimiento all-in de US$920-660 por onza, un 5% menos que en el 2018.
Fuente: Mundo Minero
Tras terminar algunas pruebas en la planta productora de zinc de industrias Met Mex Peñoles se prevé que antes de que concluya el mes de enero se pueda dar el arranque en operación de la subestación.
Rafael Rebollar González, presidente general de industrias Met Mex Peñoles, expresó que para la ampliación se destinaron más de 350 millones de dólares y generará más de 234 empleos y tendrá una producción de 120 mil toneladas de zinc adicional aumentando a 260 mil toneladas. Con esta producción la planta pasará del décimo lugar al sexto en producción mundial.
Fuente: laguna.multimedios.com
Excellon Resources informó resultados de exploración subterránea en la mina Platosa, emplazada en el estado mexicano de Durango.
Entre ellos figuran 2.802g/t de plata, 12,1% de plomo, 5,4% de zinc o 3.574g/t de plata equivalente en 4.9m, incluidos 4.789g/t de plata, 20,4% de plomo y 9,0% de zinc o 6.087g/t de plata equivalente en 2,8m.
Otro sondaje abarcó 704g/t de plata, 5,8% de plomo, 10,1% de zinc y 0,1g/t de oro o 1.450 g/t de plata equivalente en 6,6 m, incluidos 1.669 g/t de plata, 13,2% de plomo, 24,4% de zinc y 0,1g/t de oro o 3,434g/t de plata equivalente en 2,7m.
La perforación en superficie continúa con una plataforma analizando objetivos que albergan el depósito Platosa dentro del corredor homónimo, que se extiende de norte a sur y cuyos análisis están pendientes.
Fuente: Bnamericas
El mineral uakitite se encontró en el meteorito Uakit, que lleva el nombre de la pequeña ciudad en el este de Rusia donde. Hay más de 4.000 minerales documentados que se encuentran tanto en la Tierra como en el espacio.
El meteorito está compuesto principalmente por Camacita, una variedad de hierro rica en níquel que se encuentra en los meteoritos. Los Científicos de las Universidades de Ural y Novosibirsk y el Instituto del Departamento de Siberia perteneciente a la Academia de Ciencias de Rusia examinaron el meteorito y encontraron pequeñas cantidades de un mineral nunca antes registrado y presentaron sus hallazgos en la Reunión Anual de la Sociedad Meteorítica en Moscú.
Mientras que el 98 por ciento del meteorito está compuesto de Camacita, muy pequeñas cantidades contienen el mineral uakitite.
El mineral se formó a temperaturas extremadamente altas por encima de 1,000 grados Celsius a partir de la separación de un líquido de sulfuro rico en hierro y cromo. El equipo encontró fragmentos extremadamente pequeños de uakitite, de aproximadamente 5 micrómetros de ancho y menos de un tercio del grosor de un pedazo de cabello.
El equipo de investigación confirmó que el uakitite se encuentra entre el 9 y 10 en la escala de dureza de Mohs, mientras que el diamante se encuentra en 10, el mineral más duro de la Tierra.
Fuente: Forbes
La modificación al Decreto Supremo N° 99 evitará la repetición de cursos de inducción y facilitar su impartición. Cumpliendo con un compromiso de campaña del Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, firmó en el Palacio de La Moneda, el decreto que permitirá facilitar la homologación integral de las condiciones que deben cumplir los contratistas y proveedores para operar en faenas.
La modificación al Decreto Supremo N° 99 busca simplificar y unificar los procesos que deben realizar los proveedores de la minería en su ingreso a faenas mineras, logrando importantes beneficios de eficiencia y reducción de costos. En concreto, este considera flexibilizar y evitar la necesidad de repetir cursos de inducción y permitir que sea a distancia; además de admitir la emisión de “credenciales provisorias” tras la aprobación del curso.
“El programa de gobierno del Presidente Piñera tiene como objetivo ir eliminando las barreras de entrada, la burocracia, y el exceso de trámites que, en algunas oportunidades, provoca retrasos para poder trabajar en faenas mineras de una misma empresa. Eso es totalmente intolerable y produce un tremendo daño a las empresas. Por eso, es importante la firma del decreto que permitirá una homologación integral de las condiciones que deben cumplir contratistas y proveedores que operan en la industria”.
En la oportunidad, el secretario de Estado agregó que “hoy existe un interés de generar un acuerdo con Perú, en donde existe un porcentaje importante de los servicios de la minería que son de empresas chilenas, que permitirá exportar inteligencia de forma rápida, expedita y sin burocracia”.
Por su parte, el subsecretario Pablo Terrazas destacó que “El desarrollo de los proveedores mineros es uno de los objetivos primordiales de esta administración. Estamos seguros de que con este importante hito que celebramos hoy, no solo vamos a facilitar el ejercicio de esta actividad, sino que también contribuiremos sustancialmente a la productividad y eficiencia del sector minero”.
Mientras que el presidente de Aprimin, Pascual Veiga, comentó: “Como APRIMIN, estamos confiados que la firma de este decreto permitirá que finalmente se haga realidad el objetivo principal de implementación en la industria, de un Curso Básico Homologado de Inducción que facilite el ingreso a cualquier faena minera y que a la vez sea la base de futuros Decretos Supremos que logren las mejoras continuas que la industria requiere”.
Y agregó: “Aprovechar la oportunidad para agradecer a SERNAGEOMIN y al Ministerio de Minería el que hayan hecho posible retomar las acciones para hacer las modificaciones que eran necesarias al decreto original”
En evento contó con la participación del presidente de Aprimin, Pascual Veiga; el presidente de Consejo Minero, Joaquín Villarino, el gerente general de Sonami, Felipe Celedón; el director (s) de Sernageomin, Alfonso Domeyko; el presidente y presidente ejecutivo de Codelco, Juan Benavides y Nelson Pizarro; además de otros representantes de empresas mineras.
Fuente: Minería en Línea
Sierra Vertientes 369,
Col. Lomas de Chapultepec
C.P. 11000, D.F Tel. 5540 67 88/89