Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para incentivar el uso de medios electrónicos de pago.
Oficio 500-05-2018-29821 mediante el cual se comunica listado de contribuyentes que desvirtuaron la presunción de inexistencia de operaciones prevista en el primer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación vigente hasta el 24 de julio de 2018.
Goldcorp ha anunciado que el Gobierno de Canadá tiene la intención de respaldar su Proyecto Borden con una inversión de $5millones de dólares para estimular la innovación hacia una minería más limpia y más sostenible.
Fuente: OutletMinero | Más información
El 7 de noviembre la empresa especializada en exploración y perforaciones, Globexplore, llevó a cabo un foro especial para sus colaboradoras y esposas de colaboradores. El evento se realizó en el hotel City Express de Hermosillo.
Fuente: Mundo Minero | Más información
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social acreditó a Carlos Pavón como presidente de la Unión Nacional Sindical Minera. El titular de la dependencia, Roberto Campa, entregó ayer la toma de nota al gremio minero.
Fuente: Reforma | Más información
Si el gobierno de México hubiera reaccionado de una manera correcta e inmediata aplicando medidas espejo, Estados Unidos ya hubiese eliminado los arancelas al acero de México aplicados bajo la Ley 232, señaló Máximo Vedoya, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, (Canacero) y ahora también presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).
Fuente: El Financiero | Más información
Goldcorp ha anunciado que el Gobierno de Canadá tiene la intención de respaldar su Proyecto Borden con una inversión de $5millones de dólares para estimular la innovación hacia una minería más limpia y más sostenible.
El Proyecto Borden ubicado en Chapleau, Ontario, será la primera mina subterránea en Canadá en reemplazar todos los equipos móviles diesel con vehículos eléctricos de batería.
"Creemos que los días de uso de diesel para equipos de minería subterránea están contados y la electrificación de nuestra flota móvil es una forma lógica de reducir significativamente la huella ambiental de la mina", dijo David Garofalo, Presidente y CEO de Goldcorp.
“A través de tecnologías limpias, mejores rendimientos de salud y seguridad, así como reducción de las emisiones Goldcorp mejorará la viabilidad, sostenibilidad y rentabilidad de las minas en donde opera. Es gratificante ver los múltiples niveles de innovación de apoyo gubernamental y nuestra visión de una industria minera más segura y más verde". añadió.
"El mejor desempeño ambiental en el sector minero de Canadá es uno de los caminos clave hacia una economía baja en carbono", dijo el Honorable Amarjeet Sohi, Ministro de Recursos Naturales de Canadá. "Este proyecto ayuda a avanzar las tecnologías limpias a la preparación comercial, crea buenos empleos de clase media y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero".
Borden es una parte clave del plan de Goldcorp para aumentar la producción en un 20% para 2021 y se espera que comience la producción comercial en la segunda mitad de 2019.
Goldcorp refuerza a través de estos avances tecnológicos y búsqueda de innovación disruptiva su compromiso por una minería sustentable en todas la regiones donde opera. Tener empresas canadienses como Goldcorp Peñasquito en México resulta en actividad minera más responsable y sostenible.
Fuente: OutletMinero
El 7 de noviembre la empresa especializada en exploración y perforaciones, Globexplore, llevó a cabo un foro especial para sus colaboradoras y esposas de colaboradores. El evento se realizó en el hotel City Express de Hermosillo.
Margarita Bejarano, Directora del Clúster Minero de Sonora, y Ana María Encinas, Presidenta de WIM Distrito Sonora, fueron las invitadas especiales. Así mismo se destacó la presencia de Enendina Siqueiros, una de las principales impulsoras de la conferencia, esposa de Víctor Díaz, Director de Globexplore.
La Lic. Sara Canchola condujo el evento, en cuya apertura expresó: “Buscamos promover la cultura de la prevención, ya que esto es lo mejor que hay: prevenir a tiempo y evitar que podamos tener un problema serio de salud o perder la vida a causa del cáncer”. Así mismo invitó a las presentes, las “Mujeres Globex” a compartir los contenidos vistos con amigas, familiares y conocidas.
En su intervención, las enfermeras del área de Seguridad y Salud de la Compañía, Carmen Ozuna y María Guadalupe Ruíz, instruyeron de manera práctica cómo se puede detectar manualmente el cáncer de mama, principal causa de muerte de mujeres en México, que en etapas tempranas es altamente superable.
Por su parte la Lic. Alma Irene Salazar presentó la conferencia y el libro “La decisión es tuya”, donde ofrece su testimonio de vida como una luchadora que ha vencido el cáncer en tres ocasiones.
La autora postula que la actitud con que se afrontan los desafíos es fundamental para salir adelante, y ofrece una serie de herramientas para que las mujeres se hagan conscientes de lo que son capaces de lograr para encontrarle sentido a su vida.
“[Alma Irene] es una maravillosa mujer a quien admiro profundamente y merece todo mi respeto. Es una persona con un gran corazón que ayuda a quien se le ponga enfrente, lo conozca o no”, expresó Sara Canchola.
El orden del día también incluyó la proyección de un video alusivo a la conferencia “La decisión es tuya”, sesiones de preguntas y respuestas, entrega de reconocimientos, y rifa de libros.
Fuente: Mundo Minero
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social acreditó a Carlos Pavón como presidente de la Unión Nacional Sindical Minera. El titular de la dependencia, Roberto Campa, entregó ayer la toma de nota al gremio minero.
El funcionario federal aseguró que mediante el número de registro 6913, con fecha 16 de octubre, se acredita a Pavón como Presidente de la también conocida Unión Nacional de Sindicatos Minero, Metalúrgicos y Metalmecánicos de México.
"Que ustedes hayan decidido la conformación de esta Unión que, seguramente va a representar una mayor fuerza en sus exigencias y en sus demandas en favor de los trabajadores, va a resultar seguramente muy importante para este tan importante sector", indicó.
A nombre de los sindicatos, Pavón sostuvo que trabajarán de manera coordinada y que se continuarán incorporando más organizaciones.
"No somos un sindicato que nos contraponemos unos a otros. Cumplimos con los requisitos para la toma de nota y vamos a seguir trabajando con el respeto de cada una de las organizaciones.", señaló el dirigente.
Fuente: Reforma
Si el gobierno de México hubiera reaccionado de una manera correcta e inmediata aplicando medidas espejo, Estados Unidos ya hubiese eliminado los arancelas al acero de México aplicados bajo la Ley 232, señaló Máximo Vedoya, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, (Canacero) y ahora también presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).
¿Por qué no ha reaccionado el gobierno mexicano a la 232 de EU?
Bueno esa es una gran pregunta, creo que el gobierno mexicano tiene que reaccionar, es distinto el caso de México con otros países sudamericanos porque tiene nuevo acuerdo con EU, el T-MEC y habían prometido que una vez renegociado el Nafta se iban a eliminar las tarifas y eso no ocurrió todavía y no ha ocurrido porque hay una diferencia importante de la reacción de Estados Unidos y de la reacción de México que no puso medidas espejo.
Si no se eliminan los aranceles y no se hace un acuerdo de México con EU en el acero, México tiene que reaccionar y tiene que poner medidas espejo, porque EU exporta más acero de lo que México le exporta.
No hay otra conclusión que eso y en eso tenemos que ser duros, la industria mexicana tiene capacidad para absorber esa oferta que viene de Estados Unidos y además competimos con otros países siderúrgicos que exportan a México. Si no reaccionan hay un desbalance muy grande y no se puede competir de manera justa.
¿Se han frenado inversiones en México por la 232?
Las que ya se venían haciendo continúan, pero no hay nuevas inversiones, la gente no está analizando nuevas inversiones, esperando resolver este tema.
¿La pérdida de la mayoría de republicanos en la cámara de representantes de EUA podría llevar a Trump a flexibilizar sus políticas?
Creo que si hay una oportunidad sobre todo porque no tiene sentido lo que EU está haciendo, si México hubiera reaccionado de una manera correcta, EU hubiese eliminado la 232 contra México instantáneamente porque no le conviene al sector siderúrgico.
Ayer nos reunimos con el Secretario Guajardo y estuvimos viendo este tema, él lo quiere resolver, pero del otro lado están los americanos que deben ser bastante más duros de negociar y por eso nuestra postura es que si no se puede hacer una negociación que sea justa, que haya una medida espejo y entonces sí veremos cómo lo arreglamos.
¿Aceptarían cuotas?
En principio nuestra visión es que no debería haber nada. Si del otro lado tienes un sector siderúrgico que exporta más a México de lo que México le exporta, ¿por qué debe haber un sistema de cuotas entre ambos países?, no tiene ningún sentido. No debe haber ninguna restricción.
La solución hay dos extremos, uno que se elimina todo, que me parece el más razonable y como Alacero y Canacero proponemos esa. El otro extremo una imposición de una medida espejo por parte de México, y debería ser antes de la firma del T-MEC porque no tiene sentido dejar estas cosas pendientes.
¿Cuáles son los principales retos del sector acerero en Latinoamérica?
El sector siderúrgico hace tiempo está en una disyuntiva de cómo China creó una sobrecapacidad muy influenciada por su sector público y privado, donde a través de subsidios y prácticas desleales de comercio fue creando una sobrecapacidad que hoy tiene a la industria siderúrgica en muchos problemas. La oportunidad es que en los últimos años los gobiernos de Latinoamérica y del mundo han empezado a reaccionar, han visto este accionar depredatorio de China como algo peligroso, que no se debe permitir.
¿Cómo impactó la 232?
La 232 afectó a todo el mundo, a México a Brasil a Colombia, aunque conceptualmente lo que está haciendo EU es lo correcto. No podemos permitir que no se sigan las reglas de comercio, y que China siga con este accionar depredatorio, en ese sentido es positivo, obvio, vamos a tener que trabajar para que los justos no paguen por los pecadores, ese va a ser el trabajo de Alacero, que la asociación impulsará el próximo año.
Fuente: El Financiero
Sierra Vertientes 369,
Col. Lomas de Chapultepec
C.P. 11000, D.F Tel. 5540 67 88/89